Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Rueda sostiene que BNG y PSdeG apoyaban a Altri sabiendo que haría celulosa y Pontón y Besteiro lo niegan

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago SANTIAGO

ECONOMÍA

El presidente les reprocha cambiar de opinión por intereses políticos tras la derrota electoral. Los líderes de BNG y PSdeG insisten en su rechazo

26 mar 2025 . Actualizado a las 18:46 h.

El rechazo del BNG y el PSdeG al proyecto de Altri en Palas de Rei no viene de atrás, apenas ha cumplido un año. Lo reconoció hoy miércoles en el Parlamento el portavoz socialista, José Ramón Gómez Besteiro, cuando dijo que esa valoración negativa es la que hacen «nos últimos meses», «dende marzo [del 2024], cando se coñeceu» el proyecto publicado en el DOG. Así comenzó su pregunta al presidente, Alfonso Rueda, en una sesión de control monopolizada por Altri.

Los dos partidos han justificado su cambio de opinión sobre ese proyecto, que se produjo después de que el PPdeG renovase la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas, por una supuesta mentira de la Xunta sobre el proyecto. «Mentiron no 11-M, mentiron no Prestige, mentiron nos pelets e volven mentir con Altri», dijo Ana Pontón, portavoz del BNG. Altri, dijo Besteiro, fue «unha gran mentira (...) unha chea de mentiras» que «se foi desmontando».

A ese argumento Ana Pontón sumó el supuesto rechazo del Gobierno portugués a la planta. «Si é tan boa [la factoría], por que non a queren en Portugal», preguntó a Rueda antes de relacionar a la multinacional lusa con los catastróficos incendios que sufre ese país.

Rueda se esforzó en desmontar ambas tesis, y dijo que ambos partidos sabían que la planta iba a producir celulosa cuando la apoyaban, antes de la derrota electoral, «aplaudindo coas orellas».

Citó, entre otras, informaciones de la prensa de febrero del 2022 que detallaban que la factoría tendría dos líneas de producción, una de «pasta de madera soluble» y otra de «lyocell» a base de esa pasta. La primera tendría «o dobre de capacidade que a segunda».

«Ou non len, ou non entenden o que len», remachó el presidente.

Luego mostró una proposición no de ley presentada por el PSdeG en la Cámara gallega el 24 de marzo del 2023, en la que el BNG se abstuvo. Defendía la creación por Altri en Palas de Rei «dunha planta para a elaboración de pasta soluble de papel, cunha capacidade para producir 200.000 toneladas ao ano que se integrará parcialmente na produción de fibras téxtiles de orixe forestal, concretamente de lyocell, cunha capacidade inicial de 60.000 toneladas ao ano, ata alcanzar a máxima capacidade instalada de 200.000 toneladas anuais».

Además, describía el proyecto como «un referente a nivel mundial por ser a primeira fábrica de produción integrada de polpa soluble e lyocell, supoñendo unha contribución crítica para a descarbonización da industria manufactureira e a minimización do seu impacto ambiental».

Finalmente, instaba a «poñer a disposición da empresa promotora da planta de fibras téxtiles en Palas de Rei o asesoramento técnico e económico para conseguir a financiación necesaria do proxecto e acudir as convocatorias de PERTE establecidas polo goberno de España, con garantías para a consecución duns fondos esenciais para a posta en marcha da planta».

Rueda les reprochó no saber «o que escreben e votan (...) Ou son uns ineptos, ou uns mentirosos ou non se enteran de nada ou todo á vez».

También combatió el supuesto rechazo portugués a Altri mostrando una foto de Antonio Costa, exmandatario luso y hoy presidente del Consejo Europeo, visitando las instalaciones de una de las plantas de la compañía en ese país.

La tesis del presidente es que ambos llegaron a las elecciones pensando que iban a «inaugurar» la planta, pero ante la derrota, decidieron «derribala».

Atribuyó el giro del BNG a su necesidad de «dividir e crispar á sociedade» y recordó el escrito de la UPG, partido mayoritario del Bloque, que insta a movilizar a partes de la sociedad para hacer oposición.

De Besteiro dijo que dio un «cambio de rumbo» porque no tiene uno propio, y señaló con ironía que cuándo le vio en la manifestación del fin de semana rodeado del banderas del Bloque pensó «que era unha aposta consigo mesmo para deixar ao PSdeG en cero diputados».

Pontón replicó con sus palabras sobre las «mentiras» del PPdeG, al que atribuyó un deseo «enganar á cidadanía» o de recuperar el «franquismo industrial» con «unha nova Ence». La portavoz del BNG también señaló que «o importante é o que se publica no DOG» y dice que es una «macrocelulosa», aunque esa palabra nunca se publicó en el Diario Oficial de Galicia.

Besteiro insistió en que el proyecto «non merece» tener fondos europeos. Acusó a Rueda de «estar atado» al proyecto de Altri mientras que los socialistas «son libres», y le preguntó «que clase de antepasado» quiere ser y que país quiere legar a generaciones futuras.

Rueda les contestó que «esperaba algo máis deste ataque conxunto». Consideró «pechado o debate ambiental» tras la declaración positiva de impacto sobre la planta y lamentó que el PSdeG se haya posicionado «para que non lle dean cartos a Galicia», en referencia a los 250 millones de fondos europeos que requiere el proyecto. Vaticinó además que vendrán «máis investimentos». Por último, respondió a la pregunta de Besteiro y dijo querer ser «un antepasado que cando tivo a responsabilidade gobernou polo futuro da súa terra».

Fuentes del Bloque insistieron en que nunca apoyaron la instalación de una «macrocelulosa» en Galicia, y explicaron su voto favorable a una proposición no de ley sobre la planta presentada por el PP en el 2022 porque describía la instalación como una «fábrica de fibras textiles sostibles» sin referencias a la pasta de madera o a celulosa. 

Pero no fue la única vez que votaron a favor de una propuesta sobre la instalación. También lo hicieron en otra iniciativa parlamentaria del PPdeG para instar al Gobierno a «garantir o investimento necesario» para la implantación de Altri en Palas de Rei. Esa proposición se aprobó el 21 de marzo del 2023, solo un mes antes que la iniciativa del PSdeG en la que se abstuvieron, y que describía la producción de pasta de madera.

Que la planta produciría celulosa o pasta soluble se sabía desde años antes. El comunicado de Altri publicado por la empresa el 1 de octubre del 2021 decía que la instalación tendría capacidad para producir anualmente «200.000 toneladas de pasta solúvel e fibras sustentáveis». El comunicado de la Sociedade Impulsa hablaba de la producción de Lyocell, que se define como una fibra sintética derivada de la celulosa