Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los fuegos del Apóstol de Santiago salen a licitación por primera vez por dos años consecutivos

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

El Concello aprueba una licitación bianual por un importe total de algo más de 519.000 euros, casi 260.000 por anualidad

21 abr 2025 . Actualizado a las 13:50 h.

El Ayuntamiento iniciará en breve el proceso para la contratación de los fuegos del Apóstol, para los que habitualmente cuenta con una subvención del Consorcio de Santiago que cubre todo su importe, aunque el año pasado tuvo que asumirlo directamente la Administración local. Raxoi no justificó el gasto hasta un par de semanas después de que venciese el plazo para hacerlo.

Fueron 260.000 euros,prácticamente la misma cantidad que se gastará en el espectáculo de este año, lo que apunta a que se repetirá el mismo modelo del 2024, el de fuegos dispersos en varios puntos de la ciudad sin opción a introducir ninguna actividad en el Obradoiro (sin pirotecnia), una posibilidad que se barajó el pasado año, pero que finalmente no fraguó.

Lo que sí plantea el gobierno de Goretti Sanmartín (BNG-CA) es una adjudicación por dos años. Así lo aprobó esta mañana la Xunta de Goberno, aunque sin mayor explicación sobre este cambio. Es la primera vez que se licitarán los fuegos dos años seguidos, lo que inicialmente implica que habrá total continuidad en el espectáculo del 2026, sin margen alguno para la sorpresa.

El espectáculo saldrá a licitación por 519.138 euros (429.039 de base imponible más 90.098,34 de IVA) para ambas anualidades, con un gasto igual para cada una de ellas. El contrato implica el diseño, producción, montaje y realización del espectáculo pirotécnico de los fuegos de las Festas do Apóstolo.

Los fuegos del Apóstol dejaron de celebrarse en la plaza del Obradoiro en el 2020, tras la restauración de la cubierta del Ayuntamiento, desde donde se habían lanzado en los años anteriores, mientras se rehabilitaba la Catedral. El impacto que tenía el espectáculo pirotécnico sobre el patrimonio determinó su salida del Obradoiro y, con él, el espectáculo visual que se introdujo en los años noventa. Los del 2019, y después de varios siglos, fueron los últimos que acogió la principal plaza de la ciudad. 

Cuando todavía no se había resuelto una alternativa (al menos no se había anunciado), la pandemia y sus rígidas restricciones llevaron al gobierno socialista a decidirse por un espectáculo con varios puntos de disparo sincronizados, para acercarlos a la ciudadanía cuando no se permitían las aglomeraciones. Inicialmente fueron seis puntos (se preveían ocho, pero dos se cayeron del cartel por cuestiones de seguridad), que luego quedaron en 5. Sanmartín decidió mantener ese modelo, pero rebajándolos a tres puntos.