Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La ordenanza de gestión de residuos de Santiago pasa el primer trámite plenario

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

Ahora se expondrá un mes para conocimiento general y formulación de alegaciones

25 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La nueva ordenanza de gestión de residuos pasó ayer su primer trámite plenario con el apoyo del gobierno (BNG y CA) y los cuatro ediles expulsados del PSOE, pero todavía integrantes de su grupo municipal. Los otros dos, los que mantendrán en el futuro las siglas del partido en Raxoi, no asistieron para evidenciar su malestar por la demora en la desvinculación del grupo de sus excompañeros.

La normativa sobre la limpieza viaria y recogida de residuos se expondrá ahora un mes para conocimiento de la población y la formulación de alegaciones, si fuese el caso. Los socialistas consideran que se pueden flexibilizar algunos aspectos, como los horarios de depósito de residuos, y demandaron al gobierno que estudie con detalle todas las alegaciones. Con todo, facilitaron su aprobación por entender que es un «bo documento», aunque no por ello dejaron de reclamar al gobierno «que falen con todos os grupos» para perfilar el texto final. «Fagan —dijo Mila Castro— iso que tanto reclamaron ao noso goberno e do que vostedes carecen».

La nueva ordenanza (la actual es del 2008) adaptará la situación de la ciudad a la normativa estatal y a las directrices de la Unión Europea en materia de sostenibilidad, con el objetivo de reducir la producción de residuos, incrementar la recogida selectiva, fomentar la separación de residuos en origen y aumentar el reciclaje «de cara a unha economía circular», según el concejal de Servizos Básicos, Xesús Domínguez, quien también incidió en la necesidad de concienciación de la ciudadanía para contribuir todos al buen funcionamiento del servicio.

El nacionalista indicó que de nada valen «os avances» del nuevo contrato del servicio «se non conseguimos establecer e cumprir todos as regras en canto a horarios e o correcto depósito das distintas fraccións». «De nada valen tampouco —añadió— colectores de 3.000 litros se a xente deposita bolsas fóra» cuando hay espacio dentro, como se detectó, dijo Domínguez, en la campaña puesta en marcha este martes con dos profesionales ambientales informando a pie de calle sobre buenas prácticas en el depósito de residuos.

«Non precisamos xente informando, o que se precisa é xente limpando», le replicó Adrián Villa, del PP, formación que se abstuvo. El popular centró su intervención no en la normativa, sino en la prestación del servicio de limpieza en la ciudad. «Santiago está máis sucio ca nunca e co contrato máis caro da súa historia», dijo el popular, quien tras exponer e ilustrar varios casos de deficiencias en el servicio, indicó que él no ve tanto esa realidad que «criminaliza aos veciños», sino la del contenedor lleno que dificulta nuevos depósitos. Y reclamó control del gobierno sobre la concesión.

Populares y socialistas reprueban al edil de Facenda por el pleno de las becas

 

 

Socialistas y populares reprobaron ayer al edil de Facenda, Manuel César, por su respuesta en el anterior pleno al interés mostrado por los primeros por el impago de las becas del comedor. Ambas formaciones demandaron disculpas del nacionalista, sobre todo con las entidades colaboradoras en la gestión de los comedores y con las Anpas, disculpas que ofreció César, aunque no fue suficiente para que los socialistas retiraran la moción reprobatoria, como les pidió la alcaldesa, quien consideró desproporcionada la iniciativa. «A resposta puido ser outra, e está recoñecido polo concelleiro», dijo, pero Marta Álvarez (PSOE) no vio un reconocimiento real por parte del edil «do espírito desta moción».

Unanimidad para afrontar mejoras en Entrepexigos, Pexigos y plaza de Marcial Villamor

 

 

La corporación respaldó por unanimidad la iniciativa del PP que pedía la proyección de la reurbanización integral de la zona del Pexigo y la plaza Marcial Villamor, el estudio de su movilidad para limitar el tráfico que le llega del centro y medidas urgentes en la red de agua para evitar los habituales cortes en el servicio. El BNG dijo que las urgencias se atienden cuando se producen, que ya se valoran cambios en la movilidad y que el proyecto de reurbanización se afrontará cuando exista presupuesto para ello. Antes del inicio del pleno, Antonio Vázquez expuso las demandas de los vecinos.