Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Xacobe Sanz: «Los actores alucinan al saber que antes de producir para Netflix era mago»

Olalla Sánchez Pintos
Olalla Sánchez SANTIAGO

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

«Con 10 años descubrí la magia en la Alameda, en el programa Ferradura Aberta», recuerda el compostelano, a quien muchos aún identifican como el Mago Xacobe. Hoy en día es el director general de El Desorden Crea, una productora que encadena éxitos en Netflix

27 abr 2025 . Actualizado a las 11:34 h.

Este mes Xacobe Sanz, de 41 años, volvió durante unos días a su localidad natal. «Traje a Santiago a mi hija Lúa, nacida en febrero», destaca con ilusión el compostelano, a quien muchos en Galicia aún identifican como el Mago Xacobe. «Fueron muchos años haciendo trucos...», admite sonriendo el actual director general de El Desorden Crea, una productora que está detrás de éxitos en Netflix como Respira. «Una cosa me llevó a otra. Tuve suerte. Todos mis pasos han sido por algo», repasa.

Nacido en el Ensanche, estudió en el CEIP López Ferreiro y en el IES Xelmírez I, teniendo en su caso una gran impronta el aprendizaje extracurricular. «Con diez años descubrí mi pasión por la magia en el programa Ferradura Aberta, que se hacía en verano en la Alameda y que nos marcó a muchos niños, con sus talleres de periodismo o magia... Era una iniciativa espectacular. Es una pena que no se recupere», lamenta. «En mi caso, y con las clases del mago Richard, me atrapó el ilusionismo. Con 11 años actué por primera vez en la también icónica biblioteca Nova 33. Hace poco me pasaron el vídeo, pero no soy capaz de verme», comenta divertido, aunque sin restar méritos a lo logrado. «Ahora hay tutoriales, pero antes costaba llegar a los trucos», razona. «Al poco me empezaron a llamar para eventos... No olvido la primera escuela de magia municipal, ni las galas en el pub Dado Dadá, con los magos de Santiago. Otra experiencia imborrable fue organizar, años después, el festival Compostela Máxica», enlaza.

Foto de archivo del año 2014 en la Alameda de Santiago, donde le atrapó la magia
Foto de archivo del año 2014 en la Alameda de Santiago, donde le atrapó la magia ESTRELA ALONSO

«Siempre digo que fueron las letras de Sabina, sobre una ciudad con inquietudes y próxima al espectáculo, las que, en el 2000, me llevaron a Madrid. Empecé allí Periodismo, pero sin dejar nunca la magia. Con mi baraja me di a conocer en bares. Otro mago me propuso hacer una gira por España... Con el tiempo monté una productora de espectáculos con la que me di a conocer. Estuve años con una función de magia en el Teatro Luchana, que repetí ante 50.000 espectadores. Un número que gustaba era La caja de sombras», señala. «Me emocionaba cuando gente de Canarias o Mallorca te decía que, en su visita a Madrid, ya había planificado ir a la función por una recomendación. Para mí eso era un triunfo», evoca.

«Mientras, y con un pie siempre en el audiovisual, estudié interpretación. Hice distintos papeles, incluso de entrenador del Celta en una telenovela mexicana. En la serie La Promesa, para TVE, pude actuar de mago», estima, y explica su cambio a la producción. «Al poco de llegar a Madrid había conocido al guionista y creador gallego Carlos Montero, quien, con los años, se convirtió en número uno mundial con series como Élite, Física o Química o El desorden que dejas, en la que yo actué. Mantuvimos el contacto y con mi experiencia empresarial a pequeña escala con la firma de magia, me ofreció entrar como director general en la productora que él iba a crear. Era un reto encargarme de la gestión; y un tren que solo pasa una vez... Mi experiencia me encaminó», recalca.

XOAN A. SOLER

«Eso lo compaginaba con la magia, pero, tras cinco años sin librar fines de semana, y solo pudiendo venir tres días a Santiago en Navidad, se me hizo difícil y la aparqué. Me dio pena no hacer un número de despedida en Santiago, donde empecé. Pero estoy feliz en la productora», confiesa. «En el 2023 lanzamos la serie Todas las veces que nos enamoramos, sobre una pareja a lo largo de años, un tema actual en la ficción. El año pasado llegó Respira, un drama hospitalario que estuvo semanas en el top 3 de Netflix, y que tendrá segunda temporada», detalla, sin negar los nervios de estar atento a cómo de valoradas son las series en la plataforma. «La gran presión es nuestra. Nos marcamos unas expectativas altas. El 16 de mayo, cuando estrenemos Legado, con José Coronado, sobre un director de un medio y su familia, ya nos veo a todos mordiéndonos las uñas», bromea. «Aún así, no debemos volvernos locos con las redes. Da pena cuando lees que Respira anticipó la dana, al coincidir en un capítulo una grave gota fría», reflexiona.

«Los actores, al verme como una figura de la dirección, alucinan al enterarse de que era mago. Me acuerdo de un gallego en un casting. Me dijo: "¡Pero si eres el Mago Xacobe!"», rememora riendo.