Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El paro bajó en mayo un 5,8 % en el área de Santiago y ya se sitúa cerca de los 8.000 desempleados

Xurxo Melchor
Xurxo Melchor SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Una oficina de empleo en Santiago
Una oficina de empleo en Santiago SANDRA ALONSO

En la capital de Galicia descendió un 4,85 %, por el 8 % en la comarca de A Barcala y el 6,2 % en la de Arzúa

03 jun 2025 . Actualizado a las 19:11 h.

El paro volvió a bajar en el área de Santiago y lo hizo con fuerza en mayo. Un 5,8 % para situarse por primera vez en la reciente serie histórica muy cerca de los 8.000 desempleados. Concretamente, la cifra se ha situado en 8.246 demandantes de empleo, cuando en el mes anterior eran 8.574.

En la comarca de Santiago la creación de empleo ha supuesto que 244 personas encontrasen trabajo el pasado mes, lo que supone bajar de los 5.738 parados de abril a los 5.494 de mayo, un 4,25 % menos. En la capital gallega se redujo un 4,85 % (de 3.507 a 3.337), mientras que en Ames lo hizo en un 4,7 % (de 1.188 a 1.132) y en Teo en un 2,5 % (de 563 a 549).

En donde con más ímpetu se creó empleo en el área compostelana fue en la comarca de A Barcala, con un descenso de los inscritos en el Inem de nada menos que el 8 %, al pasar de 424 a 390 (-34). En parámetros similares se movieron en la de Arzúa, con una caída del paro del 6,2 % al reducirse de 369 a 346.

Terra de Melide también estuvo en mayo entre las comarcas compostelanas que contribuyeron con fuerza a la reducción del desempleo. Con una caída del 3,7 % se pasó de 297 a 286 (-11). En la de O Sar se registró una cifra similar, el 3,6 % de bajada, al pasar de 502 a 484 parados (-18).

En Santa Comba, por su parte, aunque se registró también una bajada, ha sido muy liviana, de tan solo tres parados menos, al pasar de 375 a 372, un 0,8 % menos.

Tan solo subió el desempleo en la comarca de Ordes, aunque fue de forma muy moderada, tan solo un 0,6 % más con respecto al mes de abril, al pasar de 869 a 874 personas sin actividad. En este mal resultado tuvo un gran protagonismo la capital ordense, donde el desempleo afecta ahora a 16 vecinos más, al pasar de 434 a 450, un 3,7 % más.