Primeras bajas en el Compostela

Ignacio Javier Calvo Ríos
NASO CALVO LA VOZ / SANTIAGO

SANTIAGO

cedida

Secho, entrenador blanquiazul, prescinde de Santi de Prado, Markitos, Carlos Pérez, Fausto Tienza, Bruno Scorza y Selasi, que no seguirán en el conjunto blanquiazul

04 jun 2025 . Actualizado a las 19:10 h.

El Compos ya empezó a mover fichas. Comenzó a hacer la limpieza esperada y anunciada en un vestuario que acabó con los huesos del conjunto de la capital gallega en la quinta categoría del fútbol español. Tras confirmarse la continuidad de José Manuel Martínez Paz, Secho, como primer entrenador y máximo responsable de configurar la nueva plantilla para el nuevo proyecto en la Tercera Federación, no tardaron en llegar las primeras novedades.

El Compos confirmó la salida de seis futbolistas. Santi de Prado, Markitos, Carlos Pérez, Fausto Tienza, Bruno Scorza y Selasi no seguirán en la nómina blanquiazul. Curiosamente, son cinco de los seis jugadores que llegaron al club en el mercado invernal con la intención de evitar el naufragio del equipo. La aportación en la gran mayoría de los casos fue muy escasa. Solo testimonial en alguno.

El uruguayo Bruno Scorza (2000) llegó a San Lázaro a finales de febrero. El delantero fue el cuarto refuerzo del último tramo del curso. El club vendió que con él llegaría el gol que tanto escaseó en las comparecencias del equipo, pero fue todo un sueño, un espejismo. No hubo goles y tampoco milagro. El jugador apenas contó para Antón Permuy, ya no entró en las convocatorias de Luisito Míguez y tampoco aportó en la recta final con Secho en la banda. Fue un fichaje extraño, inesperado y totalmente desacertado. Solo disputó tres partidos y acumuló poco más de cincuenta minutos sobre el rectángulo de juego. Scorza regresó a su país para jugar en el La Luz Club de Fútbol, escuadra de la Segunda División uruguaya de la ciudad de Montevideo, del barrio de Aires Puros.

Dejaron poca huella

Otro de los que se va sin dejar huella es Carlos Pérez (Almàssera, Valencia, 2000), tercer refuerzo en el intento final de evitar la zozobra. Llegó a principios de febrero (su último club había sido el Sabadell). Aportó algunas cosas, pero apenas cambió la estructura del Compos. De blanquiazul jugó 12 encuentros (solo cinco de titular), más otros 11 que había disputado en la primera vuelta con el cuadro arlequinado.

Fausto Tienza (Badajoz, 1990) es otro de los que se va. El mediocentro, que venía de tener muy poco protagonismo en el Ibiza de la Primera RFEF, se presentó en San Lázaro a finales de enero. Su tarjeta de presentación en el conjunto blanquiazul fue una roja en un partido como local. Se esperaba mucho más de este futbolista, que por experiencia estaba obligado a mejorar el juego del equipo santiagués. Disputó 10 partidos sin gran repercusión.

Marcos Alonso, Markitos (Porriño, 1999), sí fue de los que mejoró el nivel del vestuario con sus buenas aportaciones. El extremo vino cedido del Arenteiro, de la Primera Federación, a mediados de enero. Participó en 15 encuentros, con un saldo de cuatro goles. Disputó 18 más con el Arenteiro en la primera vuelta, acumulando en el curso poco más de 1.500 minutos.

Primer refuerzo

La primera adquisición para enderezar el rumbo del Compos fue Ransford Selasi (1996), mediocentro ghanés que estaba sin equipo. Había jugado con anterioridad en el UD Melilla de la Primera RFEF. Fue dado de alta a principios de octubre. Empezó con mucha fuerza, notándose su presencia en el terreno de juego, pero poco a poco fue diluyéndose, en el mismo tono que fue registrando el Compos con sus pésimas actuaciones en la segunda vuelta del campeonato. Jugó 19 partidos, 15 de ellos como titular, con más de 1.400 minutos.

El sexto jugador en caerse del barco compostelanista es Santi de Prado (Vigo, 2002). Llegó del UD Ourense y disputó como blanquiazul un total de 30 encuentros, 24 de titular. Anotó cinco goles.