La USC analiza el envejecimiento saludable en el rural con los concellos de Santiago, Ames y Teo
AMES

Tres vecinas de Bugallido participaron en uno de los talleres del programa
01 dic 2020 . Actualizado a las 16:33 h.
María Carmen Rodríguez, Manuela Santiso e Dolores Rodríguez tienen en común su avanzada edad y que las tres viven en espacios rurales de Ames.
Su testimonio forma parte del proyecto de la USC Xeración Activa. Envellecemento saudable no rural galego: Estudo das necesidades formativas, que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Santiago, Ames y Teo para analizar las necesidades de la población mayor de 65 años y perfilar, en base a ellas, programas de actividades.
Las tres vecinas de Biduído participaron durante la semana pasada en el taller A caixa das Lembranzas trabajando su memoria mediante la fotografía como elemento representativo de su vida, los cuentos, la música y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En el desarrollo de esta actividad tuvo especial importancia el trabajo de la asociación O Reguiño.
Además de este taller, la programación amiense organiza distintos grupos. Están formados por cuatro personas, una quinta asume el trabajo de organizar y coordinar la actividad y otra más es la encargada de la fotografía.
Todo el material de estos encuentros, cuya organización se ha visto muy condicionada por la pandemia y por la avanzada edad de las personas que participan en ella, servirá para crear un Libro das Lembranzas, que recopilará los recuerdos de una generación mediante imágenes, narraciones, canciones y reflexiones para preservar la identidad colectiva.