
Los tres concellos vuelven a las limitaciones generales de Galicia, que son de nivel 2
02 dic 2020 . Actualizado a las 13:44 h.El comité de expertos que asesora a la Xunta sobre la pandemia del covid-19 acordó anoche que «á vista dos datos, decidiuse aliviar as restricións» en el área formada por Santiago, Ames y Teo. La Consellería de Sanidade ampliará hoy detalles sobre las repercusiones de esta medida en la hostelería y en la movilidad. En todo caso, y según avanzó, disminuyen las restricciones más duras, «voltarán a ter vixencia as restricións de tipo xeral» y pasan «a nivel 2 de restricións». Además, Sanidade aprobó «manter unha especial vixilancia» sobre Ordes.
Santiago descendía hasta 102 casos en los últimos 14 días, según los datos comunicados ayer por el Sergas. Se confirma así la tendencia a la baja de las últimas semanas, sobre todo desde el martes pasado, cuando eran 154, un tercio más, acumulados en ese período. Ames tiene 21 (siete menos en una semana) y Teo 20 (cuatro menos).
Tras Santiago, los municipios que finalizaron noviembre con más casos detectados en las dos últimas semanas fueron son los de Santa Comba, con 35, cinco más que los comunicados el viernes. A continuación se sitúa A Baña, con treinta, el doble que el martes veinticuatro, cuando tenía quince. En A Baña se han detectado cinco casos en el colegio público y uno en el Concello, donde dos más están en cuarentena y se ha restringido la atención presencial al público, que «sera mínima e con cita previa», en palabras del alcalde, según informa Emilio Forján. Aconseja que cualquier trámite se realice por vía telemática en la sede electrónica los próximos días. Después se sitúa Ordes con 27. Padrón mantiene la tendencia al alza y se sitúa en 15 positivos en los últimos 14 días; mientras Negreira se mantiene en 14.
En el área sanitaria ayer se trataban 845 pacientes de covid-19, tras 7 días consecutivos de descensos de positivos. En los cuatro últimos, además, sin ninguna persona fallecida por esta nueva enfermedad. Aumentaron dos ingresos en 24 horas, uno en uci.
Noviembre finalizó con 111 casos en centros de enseñanza no universitarios del área compostelana. Ayer reabrió la escuela infantil Xirandola de Santiago, tras dar negativo todo su personal y alumnado. Está cerrada un aula en la escuela infantil A Magdalena de Ames, donde se detectaron 5 casos; otra en el colegio de Mesón do Vento (Ordes) con un positivo, y dos en Muros y Valga, con 1 y 4 positivos, respectivamente. En total hay 66 centros escolares con casos de covid-19, quince de ellos de Santiago.
Además, están de baja cinco profesionales de residencias de personas mayores del área sanitaria: en las de Volta do Castro (Santiago), Santa Olalla (Boqueixón), Porto Avieira (Oroso), Melide y Silleda, un caso en cada. Ninguna persona mayor usuaria de estos centros se halla afectada, indica Política Social.
Hostelería expectante por las condiciones de la reapertura
La Consellería de Sanidade concretará hoy las restricciones que se aplicarán en Santiago, Ames y Teo tras suavizar las más severas, a las que han estado sometidos estos concellos, así como hasta ahora también Oroso tras el cierre perimetral en torno a la capital. Sanidade, aconsejada por el comité clínico, acordó el retorno de Santiago, Ames y Teo al nivel de restricciones generales de Galicia, que actualmente es el 2. De esta forma, aunque no lo hizo explícito anoche, se da por seguro que levantará las limitaciones de movilidad, si bien los residentes no podrán entrar en otros municipios que mantengan cierres perimetrales. Las reuniones sociales de personas no convivientes se permiten en el nivel 2, pero limitadas a un máximo de seis personas, y también es común a toda Galicia el toque de queda de 23.00 a 6.00 horas. Las restricciones generales de Galicia para la hostelería y la restauración son de un máximo del 50 % del aforo en espacios interiores, con prohibición del consumo en barra, y del 75 % en terrazas. No obstante, también se espera que hoy la Xunta dé a conocer las limitaciones concretas en este sector, que recuperará parte de su actividad tras su cierre desde el 7 de noviembre, cierre total salvo si sirven consumiciones para llevar.