Xunta, Diputación y Concello de Santiago retoman el debate sobre el parque de bomberos
AMES

Los alcaldes de la comarca exigen celeridad al proyecto, ya que aún no está claro si será un servicio que incluya a Compostela
08 jun 2021 . Actualizado a las 20:50 h.La comarca de Santiago es un enorme punto negro en el mapa de parques comarcales de bomberos de Galicia tras años de infructuosas negociaciones y también de procesos judiciales que enfrentaron al Concello Santiago con la plantilla por la fórmula en la que se diseñó el primer proyecto para comarcalizar el servicio. Como recuerdo de aquel infructuoso proyecto solo queda la estructura de hormigón de Salgueiriños.
Los concellos afectados (Ames, Teo, Brión, Boqueixón, Vedra y Val do Dubra) dieron un toque de atención el pasado febrero para exigir una solución definitiva que les permita disponer de este servicio lo antes posible.A su vez, Santiago planteó que se reactivase un modelo comarcalizado desde el parque compostelano si las tres administraciones implicadas (Xunta, Diputación y el propio Ayuntamiento de Santiago) se ponían de acuerdo para repartirse la tasa de reposición que se necesita para el incremento de plantilla de un parque comarcalizado de bomberos
Como siguiente paso está prevista para esta semana una primera reunión entre representantes de la Xunta, la Diputación y el Concello de Santiago.
Dos modelos muy distintos
El objetivo del encuentro será desbloquear la situación y avanzar en el modelo a implantar, que sigue siendo una incógnita, aunque la apuesta de Raxoi pasa por crear un servicio comarcal mientras que el retraso en la fórmula jurídica que lo permita provoca que la opción que los alcaldes de la comarca ven como más factible y ágil sea promover un parque comarcal nuevo.
Tras esta primera reunión serán necesarios nuevos contactos con los ayuntamientos afectados, con la particularidad de que el representante de la Diputación en el Consorcio Provincial de Bomberos es nuevo alcalde de Ames, Blas García. En calidad de regidor del único municipio que por su ratio de población (más de 20.000 habitantes) está obligado a disponer de parque de bomberos, García ha mantenido encuentros individualizados con varios alcaldes y en todos ellos la urgencia de disponer de parque de bomberos fue un asunto preferente en la agenda de trabajo.
También se reunió con el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a quien compete la parte autonómica del servicio de emergencias y ambos abordaron la existencia de buscar una solución definitiva.
En el horizonte de la Diputación y los concellos de la comarca está el plazo de que el proyecto del parque comarcalizado avance durante este mandato.
