David, el policía local de Ames que triunfa a ritmo de bachata en las pistas

AMES

David Brea siguió los pasos de su padre y es policía local. De joven, este santiagués ganó un concurso de modelos que organizaba Área Central e hizo algunos trabajos como modelo de fotografía, una faceta que ahora tiene aparcada. Actualmente, está volcado en las competiciones, exhibiciones y clases con su pareja de baile y con la compañía Dansarey.
David Brea siguió los pasos de su padre y es policía local. De joven, este santiagués ganó un concurso de modelos que organizaba Área Central e hizo algunos trabajos como modelo de fotografía, una faceta que ahora tiene aparcada. Actualmente, está volcado en las competiciones, exhibiciones y clases con su pareja de baile y con la compañía Dansarey. XOAN A. SOLER

El compostelano se proclamó subcampeón mundial junto con su compañía de baile

07 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Es policía local en Ames y, hasta que se demuestre lo contrario, el agente con más ritmo en el cuerpo. David Brea Lago, hijo de un municipal de Santiago ya fallecido, triunfa en las pistas a ritmo de bachata cuando se despoja del uniforme. El mundo del baile lo atrapó a sus veintipico, cuenta el compostelano de 40 años: «Vi que en una discoteca del casco histórico, el Século IX, daban clases. Me apunté y estuve yendo una temporadilla. Luego, seguí formándome por diferentes escuelas».

La directora de Dansarey, en Redondela, se fijó en él durante un evento social y lo invitó a formar parte de la compañía amateur de baile latino que estaba montando. Pasó por otras agrupaciones, pero fue con Dansarey Dance Company con la que dio el salto a las competiciones profesionales y en diciembre se proclamaban subcampeones mundiales en el World Bachata Fusion 2022, celebrado en Salamanca. Ahora se preparan para el Campeonato de España, que será el día 20 en Ávila, y «tenemos un montón de citas en los próximos meses, hasta en Polonia y Portugal».

Además, David compite en pareja junto a Aylin Rodríguez, una cubana que forma también parte de Dansarey, aunque en su caso es miembro del grupo femenino. «Hicimos algún vídeo juntos y empezaron a llamarnos de escuelas de baile, de eventos y congresos para dar clases o hacer espectáculos», explica él. Entre unos compromisos y otros, tiene casi todos los fines de semana ocupados con el baile hasta julio. ¿Y cómo compatibiliza esta agenda con sus turnos de trabajo? «Con cambios, asuntos propios, vacaciones... ¡hago como puedo! Algún compañero ya me dice que el baile se ha convertido en mi profesión y el ocio es ser policía», comenta entre risas.

David se incorporó a la plantilla de Ames como miembro de nuevo ingreso hace 13 años y ha ejercido toda su carrera en el mismo concello. Reconoce que le gustaría tener más tiempo libre para disfrutar del baile sin estar atado a tanto compromiso y confiesa que la parte que más disfruta de las competiciones «son los agradecimientos de la gente y las muestras de cariño». Asegura, por otra parte, que nunca se sintió etiquetado ni juzgado como bailarín: «Quizás en baile de salón puedes escuchar más eso de que eres afeminado, pero en el baile latino no pasa. Al menos, yo nunca lo viví a título personal ni lo he visto en general». Observa que «hay bastantes más chicas que chicos en el baile y, en alguna clase, pueden ser un 30 % o un 40 % más que ellos. Pero ahora está muy de moda el roll rotation. Es decir, que el chico haga de chica y sea él el follower, o viceversa, que ellas sean líder y ellos los que las siguen. Y también hay parejas de dos chicas o de dos chicos, incluso en las competiciones de baile», indica el compostelano sobre la evolución del baile latino.