Árboles bomberos, hidrantes con GPS y voluntarios especializados, las claves de Ames contra el fuego
AMES
El Concello activa hasta septiembre el plan de prevención y extinción de incendios forestales con pequeños cambios
06 jul 2023 . Actualizado a las 05:05 h.Con la llegada del verano el riesgo de que se produzcan incendios forestales aumenta exponencialmente. Para reducirlo, los ayuntamientos cuentan con planes adaptados a sus características, elaborados y desarrollados en coordinación con la Xunta, administración con competencias en la materia.
Ames presentó ayer su plan de este año, que en la parte preventiva mantiene su particular apuesta por la plantación de frondosas caducifolias, consideradas «árboles bomberos» por su capacidad para frenar la expansión del fuego y que el Concello promueve en las franjas de protección, necesarias en viviendas, núcleos de población, urbanizaciones, depósitos de basura, estaciones de servicio, zonas de acampada, polígonos e industrias.
El plan, que estará en vigor hasta finales de septiembre, incide especialmente en lo que hay que hacer en cada caso y detalla a quien le corresponde esta tarea en función del tipo de incendio que se produzca. Esta hoja de ruta es similar a la de años anteriores. Incorpora información detallada con localización por GPS de la red de hidrantes y el tipo de dispositivo de apertura de cada uno de estos puntos de captación para que el agua esté accesible de la forma más rápida posible. En total son más de trescientos hidrantes repartidos por todo el municipio, una localización y catalogación que hizo el grupo de voluntariado de Protección Civil entre finales del 2020 y el 2021.
Javier Antelo, nuevo concejal de Xestión do Medio Natural, Atención Rural, Transparencia y Patrimonio, señaló en la presentación del plan, operativo desde principios de mes, que «o Concello de Ames aposta pola medidas preventivas fronte aos incendios forestais con medidas ao longo do ano». A ellas se refirió también Patricia Reboreda, técnica amiense de Medio Ambiente, al destacar «o importante traballo para manter limpos os camiños e pistas forestais co convenio coa Xunta».
Por su parte, el alcalde, Blas García, resaltó que Ames fue un concello «pioneiro» en la repoblación con frondosas. Además de señalar que el plan de extinción contempla hasta la peor de las situaciones, y confiar en que «non o haxa que activar nunca», incidió en el trabajo del grupo de voluntariado de Protección Civil. «Conseguimos dispor dunha brigada de extinción dentro do grupo de Protección Civil que traballan moi ben, tanto se teñen que facer extinción como evacuación», destacó.