Ames repartirá 200 composteros y cederá el uso de trituradoras para aprovechar restos de podas

maRÍA RODRÍGUEZ SANTIAGO / LA VOZ

AMES

cedida

El Concello invertirá 64.000 euros para extender este servicio

28 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Ames incrementará la elaboración de compostaje como alternativa al tratamiento clásico de los restos orgánicos generados en los hogares mediante el reparto de doscientos composteros domésticos individuales. Esta iniciativa surge tras la concesión de una ayuda de la Consellería de Medio Ambiente por un importe de 47.460 euros, cantidad que corresponde aproximadamente al 75% del coste del programa, ya que las arcas municipales aportarán el porcentaje restante, lo que implicará un desembolso local de 16.350 euros.

Con el reparto de estos 200 composteros la previsión es alcanzar una cobertura poblacional de 600 habitantes de urbanizaciones. Para facilitar la tarea de separación de residuos, además de los composteros anunciados, el Concello repartirá doscientos cubos colectores de fracción orgánica junto a doscientos aireadores, con los que consigue un mejor resultado a la hora de elaboración del compost. El planteamiento municipal pasa por extender la elaboración del compost más allá de las zonas rurales, incorporando a esta práctica a población de un perfil urbano que vive en urbanizaciones y que apuesta por el reciclaje,

Además, con esta subvención se procederá a la compra de cuatro biotrituradoras domésticas que permitirán tratar los restos de podas para la elaboración de compost. En este caso, al tratarse de maquinaria de propiedad municial, el Ayuntamiento cederá su uso para gestionar el tratamiento de este tipo de residuos, que permiten mejorar la calidad del compost.

Como primer paso para la extensión de este programa, el próximo mes de mayo el Concello hará una convocatoria abierta para que las personas interesadas en disponer de uno de estos composteros puedan anotarse.

El concejal de Xestión do Medio Natural e Atención ao Rural de Ames, Javier Antelo, destaca de esta iniciativa que «prioriza non só a instalación de novos composteiros, senón tamén o acompañamento integral aos participantes, que abarca a análise do proceso individual de compostaxe, a resolución de dúbidas e o apoio continuo para a consolidación desta práctica».