Amarai receta convivencia para empatizar con la discapacidad en las comarcas de Arzúa y Melide
ARZÚA

Usuarios del colectivo estuvieron en centros sociales y colegios
07 dic 2023 . Actualizado a las 05:05 h.El Día Internacional de las Personas con Discapacidad no pasó desapercibido en las comarcas de Arzúa y de Melide, donde esta semana niños, jóvenes y mayores conocieron de primera mano los obstáculos que sortean día a día las personas con diversidad funcional. La asociación que, desde hace un cuarto de siglo, trabaja en la zona por la integración social de ese colectivo —Amarai— impulsó una serie de jornadas de convivencia entre los usuarios del centro de recursos que gestiona en Boimorto y otros colectivos con la finalidad de «visibilizar la diversidad y concienciar a la población de que sí son capaces».
Distribuidos en grupos, los usuarios de Amarai se desplazaron a centros sociales como el de mayores de Boimorto, donde participaron conjuntamente en un taller de risoterapia. Con el colectivo de mayores también convivieron, realizando talleres de estimulación cognitiva, en el centro de día de Curtis. En ese municipio coruñés está uno de los centros educativos a los que la asociación de personas con diversidad funcional de Arzúa y de Melide llevó sus jornadas de convivencia para sensibilizar a la ciudadanía con el colectivo de personas con discapacidad. La empatía con los estudiantes se trabajó a través de actividades adaptadas a la edad.
Así, si en el CEIP de Teixeiro, los usuarios de Amarai participaron en un taller de macramé con el alumnado de tercero y cuarto curso de Primaria, en el colegio Nuestra Señora del Rosario de Arzúa, representaron un teatrillo y un cuentacuentos para los alumnos del ciclo de Infantil. De telón de fondo: el acoso en la discapacidad. El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Melide fue otro de los centros de enseñanza que participaron en el proyecto diseñado por los especialistas que trabajan en Amarai para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La jornada de convivencia de los usuarios del centro de recursos de Boimorto fue, en este caso, con los alumnos de tercer curso de Secundaria. Los estudiantes escucharon con atención las historias y experiencias de vida de personas con diversidad funcional, que, con sus testimonios, pusieron voz a realidad del colectivo, desde sus problemáticas y necesidades, a sus fortalezas y capacidades.