La falta de referencia Sigpac complicará la gestión de ayudas agrarias en 39 concellos
BOQUEIXÓN

Deberán realizar la declaración de superficie de las parcelas con otra identificación
12 feb 2020 . Actualizado a las 05:00 h.En la actual campaña de solicitud de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) 39 municipios gallegos están parcialmente exceptuados de declarar superficies con referencias del Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac), por lo que deberán realizar esa declaración con referencias identificativas distintas a las del Sigpac que utilizaron en la campaña 2019. Así lo advierte el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), para que los productores que incluyan en su solicitud de ayudas superficies situadas en alguno de estos municipios presten especial atención a usar referencias identificativas distintas a las utilizadas el año anterior.
Como esas excepciones, debidas a concentraciones parcelarias, pueden implicar cambios de mayor o menor envergadura en las referencias identificativas de las parcelas agrícolas utilizadas para realizar la declaración de superficies, y al objeto de facilitar a los agricultores la cumplimentación de la solicitud única, el FEGA proporcionó una relación detallada de los ayuntamientos y sus zonas donde la declaración de superficies de la campaña 2020 debe de llevarse a cabo con referencias identificativas diferentes de los códigos Sigpac de la campaña 2019, según los datos comunicados por la comunidad autónoma. Recomienda contactar con las Oficinas Agrarias Comarcales o entidades colaboradoras.
En la provincia coruñesa son 17 los concellos que no podrán usar parcialmente las referencias para la identificación de parcelas por estar inmersos en procesos de concentración parcelaria. Nueve son del área de Santiago: Ordes (Beán Pereira II, Mercurín - Lesta II, y Parada II), Oroso (Ánxeles - Calvente - Pasarelos - Marzoa II, y Senra - Cardama - Vilarromarís), Negreira (Broño II - A Pena - Landeira), O Pino (Monte de Santa María de Budiño), Touro (Monte de San Miguel de Vilar), Boqueixón (Boqueixón - Granxa II), Santiso (Visantoña, Novela - Liñares - Pezobrés, Niñodaguia - Serantes 2º sector), Arzúa (Dombodán) y Melide (Maceda - Orois). Del área de Bergantiños están Coristanco (Couso); Zas (Baio) y Ponteceso (Cores - Nemeño); y, de Barbanza, Arcos, en Mazaricos.