Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Melide tendrá un protocolo específico para abordar los casos de violencia de género

La Voz MELIDE

MELIDE

NOGUEROL

Fuerzas de seguridad, centros educativos, de salud, Xunta y Concello trabajarán en él a través de la mesa interinstitucional

03 dic 2022 . Actualizado a las 05:05 h.

Melide contará con un protocolo de actuación adaptado a su realidad para hacer frente a la violencia de género de la manera más eficaz posible, ofreciendo una respuesta específica en cada caso que permita una mayor protección de las víctimas. La elaboración de esa herramienta propia de intervención ante la lacra del maltrato a las mujeres es el principal acuerdo que, este viernes, se acordó en la mesa interinstitucional contra la violencia de género, un organismo en el que están representados «todos os ámbitos municipais implicados, directa ou indirectamente, nesta loita, co obxecto de procurar unha maior eficiencia da resposta desde o territorio e coa máxima proximidade», subrayó la secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, que asistió a la reunión en representación de la Xunta.

La coordinación entre los miembros de la mesa interinstitucional para ofrecer una respuesta eficiente en la prevención y lucha contra la violencia machista fue otro de los aspectos destacados por López Abella, y también por la edila melidense de Política Social, Carmen Liñeira, que expresó su satisfacción al término de un encuentro, afirmó, «moi participativo», en el que se pusieron sobre la mesa «todas aquelas dificultades coas que nos atopamos á hora de abordar os casos de violencia de xénero e, sobre todo, de atoparlle solucións», apuntó. De la reunión «saíron bastantes propostas para facer e mellorar, e na que tamén se resolveron dúbidas que había», añadió Liñeira.

El acuerdo de mayor calado que se adoptó en la mesa interinstitucional contra la violencia de género fue la elaboración de ese protocolo específico para Melide, toda vez que «as circunstancias de cada concello son diferentes. Al respecto, la edila de Política Social, ahondando en la importancia de la coordinación entre instituciones y por tanto entre sus representantes en la mesa reunida ayer, recordó que el municipio cuenta con tres centros escolares, un instituto de secundaria, dos escuelas infantiles, Centro de Información á Muller (CiM), centro de salud, Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil.

Desde todos ellos se trabajará ahora para realizar aportaciones al protocolo propio con el que contará Melide, que verá así reforzada la lucha contra violencia machista, también abordada en el municipio a través del programa estatal VioGén, un sistema que permite hacer un seguimiento de los casos a través del trabajo coordinado entre Guardia Civil y Policía Local.