Este taller de calzado de Melide representa a la mejor artesanía gallega en el Paseo de Recoletos

Patricia Calveiro Iglesias
Patricia Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

MELIDE

Ramón Laia está entre los expositores de la Feria de Artesanía de la Comunidad de Madrid, que se celebra entre el 1 y el 30 de diciembre. El puesto de la empresa familiar melidense Laia Zapateiros ha tenido una buena acogida en el mercado navideño del Paseo de Recoletos, destaca: «Estamos contentos de ter vido. O noso produto está sendo moi apreciado e valorado».
Ramón Laia está entre los expositores de la Feria de Artesanía de la Comunidad de Madrid, que se celebra entre el 1 y el 30 de diciembre. El puesto de la empresa familiar melidense Laia Zapateiros ha tenido una buena acogida en el mercado navideño del Paseo de Recoletos, destaca: «Estamos contentos de ter vido. O noso produto está sendo moi apreciado e valorado». CEDIDA

El de Laia Zapateiros es el único puesto de la provincia coruñesa en una de las ferias del sector más importantes a nivel nacional en Navidad

28 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Entre los 130 expositores que participan este año en la Feria de Artesanía de la Comunidad de Madrid, en el señorial Paseo de Recoletos (entre Colón y Cibeles), está un taller de calzado de Melide. El fundador de Laia Zapateiros, Ramón Laia, defiende allí el fortín desde el día 1 de diciembre con una selección de artículos de su catálogo, todo hecho de forma artesanal y mimando cada detalle: botines, zapatos, bolsos para hombre o mujer, cinturones, mochilas unisex, carteras... Él es el único representante de la provincia de A Coruña y uno de los cinco artesanos gallegos seleccionados para asistir a una cita ya tradicional de la Navidad capitalina, consolidada como uno de los mercados más importantes del sector por estas fechas y principal escaparate de la artesanía nacional.

«Só estamos unha vintena de expositores de fóra e o nivel é alto. Coido que a nós nos colleron porque apenas hai xa zapateiros artesanais», destaca el melidense, quien en estas últimas semanas ha recibido numerosas felicitaciones por el producto que fabrica con la ayuda de sus dos hermanos, Toño y Miguel. Su puesto despide un olor a cuero muy particular que es difícil de ignorar y sirve de catalizador para atraer las miradas de los transeúntes: «O noso calzado faise seguindo un proceso ecolóxico e traballamos cun coiro de curtido vexetal, engraxado con graxas naturais de codias de árbore, e rematamos dándolle un acabado con aceite de oliva. É dicir, non leva produtos químicos e é un proceso de montado e empalmillado a man, de xeito tradicional».

Laia Zapateiros solía participar en el mercado artesanal que había en Vigo por Navidad, «pero levan xa un par de anos sen facelo coma antes», lamenta el zapatero, por lo que buscaron una alternativa para dar visibilidad a su trabajo en unas fechas clave. «Aquí hai xente todos os días e véndese ben, sobre todo o zapato con piso de sola, que é un acabado máis elegante. En Galicia lévase máis a goma porque chove, pero aquí non teñen ese problema», observa el portavoz de la empresa familiar dedicada a la fabricación y reparación con taller en la Praza do Convento —justo frente a la casa consistorial melidense y a escasos metros de la iglesia de Sancti Spiritus—.

Los tres hermanos Laia mantienen la atención personalizada y hacen calzado a medida para adaptarse a las necesidades de cada pie. «Seguimos tendo encargas deste tipo para clientes que levan un número fóra do normal, xa sexa moi grande ou moi pequeno, ou cun ancho de empeña especial, por exemplo», matiza Ramón, quien aprendió el oficio de niño con otros maestros de la villa.