El CEIP Mesón do Vento siembra futuro

Emma ARaújo SANTIAGO / LA VOZ

ORDES

cedida

El colegio ordense crea el proyecto Hortinautas para reivindicar el estudio de lo cercano y divulgar la actividad del centro, que apuesta por incrementar matrículas

05 abr 2019 . Actualizado a las 05:05 h.

El IES Maruxa Mallo fue el primero en poner el nombre de Ordes en la órbita espacial con su agencia escolar NOSA. La semana pasada, el IES de Bertamiráns recogió el testigo consiguiendo la atención del ministro astronauta para su Feira das Profesións. Y ahora es el CEIP Mesón do Vento, de Ordes, el que toma como referencia el mundo de las estrellas para desarrollar un proyecto educativo propio. Pero lo que hacen en realidad es darle la vuelta al punto de mira, ya que plantea estudiar la Tierra como si fuese un planeta lejano.

Su iniciativa recibe el nombre de «Hortinautas» porque la meta que se ha impuesto el CEIP Mesón do Vento es que su centenar largo de alumnos se transforme «en astronautas do próximo para descubrir novos, e en moitas ocasións, minúsculos mundos descoñecidos que tan preto de nós se atopan». Así lo explica el centro en el proyecto remitido a la Consellería de Educación para optar al Plan Proxecta, que ahora desarrollan. «Nun momento no que a carreira espacial traballa para chegar a planetas nunca antes explorados, o futuro da Terra débese centrar na reconquista dos territorios esquilmados», destaca también el equipo docente del CEIP Mesón do Vento.

La última actividad de «Hortinautas» se llevó a cabo el pasado martes, jornada en el que el centro recibió la visita de Julio Enrique López Díaz y Fernando Candal Iglesias, ambos del Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo, CIAM. Los investigadores mantuvieron un encuentro con el alumnado de entre 6 a 12 años sobre la importancia de la semillas y su conservación para garantizar el futuro de la naturaleza y la supervivencia del ser humano como especie.

La jornada concluyó con un taller para la germinación de plantas, que ahora están repartidas por las aulas para comprobar como evolucionan estos germinados.

«Hortinautas» tiene ambiciosos objetivos, que pasan por crear y atender un huerto escolar, enseñar al alumnado a distinguir entre distintos tipos de plantas, utilizar elementos naturales para hacer creaciones artísticas, concienciar desde las edades más tempranas posibles sobre los efectos negativos de la contaminación y aplicar lo que denominan «xardinería de guerrilla como forma de transformar a paisaxe con bombas de sementes».

Este no es el único proyecto educativo que desarrolla el colegio de Mesón do Vento, principal núcleo rural de Ordes. La robótica y los idiomas son otros campos en los que han conseguido reconocimientos externos. Uno de ellos es el sello europeo de calidad en innovación, que solo tienen el 1 % de lo colegios de Europa. Para este centro, estos logros son un paso más en su meta final, la de mantener o incrementar la matrícula para cursos venideros, ya que la despoblación de la zona juega en contra.