La unidad de salud mental de Ordes atendió a 718 pacientes en el primer año

Olimpio Pelayo Arca Camba
O. P. Arca SANTIAGO / LA VOZ

ORDES

Andaina PSM destaca el avance de contar con el servicio en la comarca para una mayor asistencia a las consultas

05 jun 2022 . Actualizado a las 05:05 h.

La unidad de salud mental de Ordes acaba de cumplir su primer año de funcionamiento en el centro de salud de la localidad. Doce meses en los que ha atendido a un total de 718 pacientes, tanto del propio municipio ordense como de Tordoia, Trazo, Frades y Mesía. De la cifra total, son 224 hombres y 494 mujeres, de acuerdo con los datos facilitados desde el área sanitaria de Santiago y Barbanza. La edad media de los pacientes es de 49,3 años, y cerca de la mitad de ellos (353 personas) pertenecen a la franja que va de los 41 a los 65 años.

La unidad de Ordes cuenta con un equipo multidisciplinar que integra a psiquiatras, psicólogos, enfermera especialista en salud mental y trabajadora social: «Este dispositivo permite avanzar no tratamento, prevención e rehabilitación dos trastornos mentais, así como diminuír o seu impacto tanto nos pacientes como nas súas familias e achegados», exponen desde el área sanitaria. El nuevo servicio asistencial puesto en marcha hace un año en el centro de salud de Ordes se enmarca dentro del Plan de Saúde Mental de la Xunta.

Mario Páramo, jefe del servicio de Psiquiatría e Saúde Mental del área sanitaria de Santiago y Barbanza, considera que «a unidade de saúde mental de Ordes ten mellorado a atención á saúde mental da comarca, con maior accesibilidade de atención, posta en marcha de programas de saúde multidisciplinares, como o afrontamento dos estresores e ideación suicida ou facilitación da integración social dos pacientes con trastorno mental grave».

Por su parte, la psicóloga Olalla Villaronga, de Andaina Pro Saúde Mental, expone que «como asociación que intenta defender os dereitos das persoas con trastorno mental, a unidade foi un gran avance, xa que supón unha atención especializada de proximidade nunha zona rural de alta dispersión e bastantes dificultades de desprazamento». Elimina anteriores inconvenientes para acudir a psiquiatría y psicología en Santiago, como el coste de transporte y el tiempo para ir a consulta, que dificultaban la asistencia.

Mayor seguimiento de terapia

Villaronga explica que entre sus usuarios han visto que con la unidad de Ordes «a adherencia mellorou moito. Poder manter o seguimento e os tratamentos en Ordes mellorou substancialmente» la continuidad de los pacientes. Y destaca el equipo multidisciplinar de la unidad que posibilita una atención integral, no solo clínica, del paciente; al tiempo «teñen interese en abrirse á comunidade», con programas que trabajan en la prevención y promoción de la salud mental. Pone en valor Villaronga la coordinación fluida entre la unidad de salud mental con la propia Andaina PSM.