Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los reyes de las bodas consolidan sus tronos en el área de Santiago

Patricia Calveiro Iglesias
P. Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

ORDES

Dani Dávila Fotografía

Los Wedding Awards premian, un año más, a una veintena de empresas de la zona

12 feb 2024 . Actualizado a las 12:44 h.

Ellos marcan la diferencia y saben hacer especial una boda. Al menos, eso es lo que opinan las parejas que, no solo depositaron su confianza en unos profesionales del sector y vieron cumplidas sus expectativas, sino que los votaron para reconocer su esfuerzo y dedicación en los premios Wedding Awards. Un año más, hay una veintena de empresas de Compostela y los concellos del entorno distinguidas en los galardones que conceden los usuarios del portal Bodas.net, que forma parte del grupo The Knot Worldwide, líder global en el terreno nupcial. En la lista de galardonados no hay grandes sorpresas, los reyes de las bodas siguen siendo básicamente los mismos que en las ediciones pasadas, lo cual demuestra una constancia en el buen hacer que los consolida en el trono.

Entre los lugares más votados de la provincia para celebrar una boda están el restaurante Los Robles y el hotel Palacio del Carmen (Santiago), junto con el Pazo do Bidueiro (Ordes). En la categoría de mejores fotógrafos, figura Black Mango (Santiago). Para el cátering, los cortadores de jamón de Art D-Corte (Santiago). A la hora de vestirse, las novias recomiendan La Princesa y Bonitos Zapatos (Santiago), o bien Lovely by Isabelle (O Milladoiro, Ames) y Charo López Atelier (Vedra). Los novios de la provincia, por su parte, se decantan mayoritariamente por la tienda de Javier Alfonso (Ordes). En una decisión tan importante como delegar la organización de la celebración, vuelve a estar entre los más valorados el maestro de ceremonias Xan Veiga (Arzúa). Y, para añadir un extra de animación en la fiesta posterior, los novios recomiendan los fotomatones de 123 Flash (Santiago) y Retrátate (Santa Comba).

La música es una de las categorías más reñidas, aunque ya llevan unos años compartiendo reinado en los Wedding Awards cuatro empresas compostelanas: Plan B Eventos, On by Chito, Animus y La Gramola (la más votada, como ya es habitual, entre las 18 empresas premiadas a nivel provincial).

La Gramola cuenta con 15 disyoqueis en plantilla y vuelve a ser la empresa más destacada en la categoría musical de los Wedding Awards a nivel provincial.
La Gramola cuenta con 15 disyoqueis en plantilla y vuelve a ser la empresa más destacada en la categoría musical de los Wedding Awards a nivel provincial.

El responsable de esta última, Adrián Nande, constata que las parejas invierten cada vez más dinero en la ambientación musical, que hoy va acompañada de más iluminación, show láser, cabinas con pantallas, LED y otros extras. «Es como un pequeño festival, incluso hacemos performances con saxofonistas o percusionistas», apunta Nande, quien sostiene que es importante contar con las últimas novedades y en su caso tiene especial éxito el llamado Teléfono mensajero, un dispositivo en el que los invitados graban durante la celebración un mensaje dedicado a la pareja y se les entregan luego a ellos todos juntos en una tarjeta USB. Con 15 disyoqueis en plantilla, La Gramola parece tener la clave para que disfruten de la fiesta hasta los propios novios y para él, afirma, «el secreto está en trabajar con profesionales y tratar a cada persona de forma individual, acoplándonos siempre a sus gustos».

Y mención aparte merecen dos ganadores que no tienen competidores en sus categorías, ambos enraizados en el casco histórico compostelano: Ideas BBC para los detalles de boda; y la Joyería Regueira en cuanto a los anillos de compromiso y alianzas.

Alianzas de la Joyería Regueira de Santiago, en donde observan que este año se llevan los diseños sencillos y no hay un predominio de un color.
Alianzas de la Joyería Regueira de Santiago, en donde observan que este año se llevan los diseños sencillos y no hay un predominio de un color.

¿La clave de su éxito? «Son muchos años de trabajo, de ser serios seleccionando productos, y los clientes nos responden y nos lo agradecen. Todo ese esfuerzo tiene un retorno, con las recomendaciones que hacen de nosotros», dice Camilo Regueira, dueño de la joyería santiaguesa -premiada desde la primera edición de los Wedding Awards- con puntos de venta en la Acibechería, el Parador y Fonte de San Miguel (donde tienen también su taller artesanal). En cuanto a las tendencias para esta temporada, indica que en el anillo de compromiso no hay predominio de colores y tanto pueden ser blancos como amarillos o rojos. Entre otros motivos, porque ya no hay una diferencia de precios tan grande entre los metales nobles que se usan para su fabricación. Se imponen los diseños sencillos y se huye de las piezas voluminosas y complejas. «Por otra parte, se sigue llevando el de piedra en solitario clásico, pero también están teniendo salida los que van acompañados de otras piedras pequeñas, además de la central. El diamante es el elegido en el 80 % de los casos, acompañado a veces de esmeralda, zafiro o rubí», apunta Regueira. Para la elección de alianzas de boda, rigen estas mismas premisas, tal y como constatan desde un negocio que tiene un cliente eminentemente gallego y nacional, aunque también acostumbra a trabajar a nivel internacional y, de hecho, enviaba hace un mes y medio unas alianzas a Estados Unidos. 

Pilar Devesa, de Ideas BBC, con algunos de sus artículos.
Pilar Devesa, de Ideas BBC, con algunos de sus artículos.

La veteranía y experiencia es también una de las bazas con las que juega Ideas BBC. Detrás del negocio dedicado a las invitaciones y detalles de boda está Pilar Devesa, una autónoma que lleva 28 años en el sector. Para ella, «el éxito está en que hay que cuidar mucho los detalles y dedicar todo tu tiempo y atención a los novios». «Este año se lleva la personalización al máximo. Incluso dentro del propio catálogo que tenemos de invitaciones hay margen para que cada uno añada su toque, para que sea algo mucho más especial y los refleje al cien por cien. Pueden hacer un guiño a cómo se conocieron, a sus aficiones, si van a hacer una boda temática... Hay que conocer su historia y escucharlos para meterte en su mundo y hacer un buen trabajo», añade la propietaria de Ideas BBC. ¿Y qué se obsequia hoy a los invitados? «Lo de la figurita grabada que se queda en las estanterías cogiendo polvo se murió hace años. Ahora se llevan los detalles funcionales, con la idea de que los novios sepan que están invirtiendo dinero en algo a lo que sus familiares y amigos van a dar uso, en vez de tirar sus ahorros en una cosa inservible. Hay muchísimas posibilidades. Por ejemplo, para enlaces más tradicionales, se hacen platos de pulpo grabados o licores. Esta temporada estrenamos la queimada macerada y yo le auguro futuro. Se lleva también regalar botellitas o juegos de cava, de gin-tónic o cerveza. La cuestión es disfrutar de lo que me den», explica Devesa, quien además es «una defensora de todos los productos de nuestra tierra». Para ella es un orgullo trabajar con el público local, pero siente una gran satisfacción cuando gallegos que residen en el extranjero -en Londres, Suiza, Alemania, Perú...- depositan su confianza en ella, casi a ciegas, siguiendo las buenas valoraciones que se ha ganado con su trabajo: «Me dicen, hazlo todo como si fuera para ti y lo dejan en mis manos. A mí moralmente me anima mucho cada vez que lo hacen y tienes, por otra parte, la responsabilidad de responder y de estar a la altura».