
Con esta técnica, confían en mejorar el volumen de la producción, pero también aún más la calidad del fruto
10 may 2019 . Actualizado a las 07:52 h.Los abejorros polinizadores llegan al cultivo del pimiento de Herbón. La firma Evangelina y Gómez de esta parroquia de Padrón instaló ayer una colmena de estos insectos en cada uno de sus invernaderos, en los que empezó a recoger los primeros pimientos de la temporada, que arrastra un retraso de unas tres semanas con respecto a otros años, según explica uno de los titulares de la explotación, de las primeras en usar esta técnica de polinización natural. El productor José Antonio Martínez Vecino confía en obtener el resultado anunciado para mejorar el volumen de producción, pero también aún más la calidad del fruto. «Hai que probar, a ver se vai ben», afirma.
La empresa agrícola Neira Varela de Boqueixón le suministró los abejorros, que proceden de Almería y que, según explicó el titular de la firma, Eduardo Varela, harán una «polinización uniforme», incrementando la producción y mejorando el fruto final de modo que, por ejemplo, sean lo más iguales posibles. Una vez instaladas las colmenas, en las que hay 20 ejemplares adultos, habrá un control posterior para ver si son necesarios más abejorros, según dijo.
A día 9 de mayo, con la campaña de venta de pimientos amparados con la Denominación de Origen Protegida (DOP) en marcha, las plantas están poco desarrolladas. «Non medran coas noites frías que quedan nin dan pementos», explica el vecino de Herbón. «Polo días as temperaturas son boas pero o malo son as noites, que quedan frescas e así non medran os pementos».
Calcula que, entre todos los productores, recolectarán unas 30 bolsas de pimientos, muy por debajo de lo esperado a principios de mayo. «Todos os invernadoiros están coas plantas cheas de flores, coa cría pequena, pero non sae adiante pola falta de calor», dice José Antonio Martínez.
A las temperaturas bajas para este mes se suma, además, que la plantación en los invernaderos «foi máis tarde» y de ahí el retraso, que también se extiende a las fincas al aire libre. «Fóra aínda se está plantando cando xa debería estar na terra», señala.
En su caso también está con la lucha biológica para evitar que las plantas enfermen con tanto cambio de temperatura y humedad, en concreto contra el pulgón y el trips. Para el primero, ayer soltó mariquitas mientras que para el segundo orius.
José Antonio Martínez señala que hay muy poco pimiento de Herbón en los mercados, en los que si se pueden encontrar de otras procedencias, como Marruecos «pero non saben a nada», opina. Las primeras bolsas de pimientos recolectados por de Evangelina y Gómez se pueden encontrar en las plazas de abastos de Santiago y Padrón, en las que venden la mujer y la madre del productor, respectivamente.