![](https://img.lavdg.com/sc/ogw0r2DLOijx7FZHUODucvx7xOQ=/480x/2023/03/24/00121679694601393177700/Foto/S17M3110.jpg)
Angueira de Castro, en Rois, está construida con piedras del cercano castro Lupario y su conservación y variedad de edificaciones pone de manifiesto la belleza de la arquitectura tradicional de Galicia
25 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.No es necesario imaginar cómo debería conservarse una aldea tradicional de Galicia. Simplemente hay que acercarse hasta Angueira de Castro, aldea de Rois ubicada a diez kilómetros de Santiago y a poco más de nueve de Padrón, y comprobarlo con tus propios ojos.
En pleno trazado del Camino portugués visitarla sirve para evidenciar el potencial del patrimonio etnográfico que se está desvaneciendo en infinidad de núcleos rurales. En este caso, Angueira de Castro puede presumir de belleza real por su estratégico emplazamiento, que la convierte en un núcleo habitado los 365 días del año con el atractivo añadido de que la aldea es un histórico acceso al Castro Lupario, uno de enclaves más emblemáticos de las leyendas jacobeas.
Ser su entrada principal es lo que le da apellido a esta cálida y serpenteante aldea, con viviendas en cuya construcción se utilizaron petroglifos y en las que perduran, en perfecto estado de conservación y también de uso, varios hórreos de madera. Un aparcamiento, una vez superado el núcleo rural, permite acceder cómodamente a la zona para recorrer a pie todo el entorno.
La arquitectura del lugar acompaña a la sinuosidad del terreno en un enclave muy cercano a la N-550 pero con suficiente distancia para que el sonido que prevalezca sea la armónica mezcla del agua del río Tinto y el canto de los pájaros.
La arquitectura tradicional bien recuperada es digna de apreciar en cualquier época del año, pero un momento especial para hacerlo es a partir de la llegada de la primavera, cuando las inmensas parras que ejercen de parasoles naturales, y que rebajan las altas temperaturas del verano, crecen para llegar a su máximo esplendor. Y si este paseo puede hacerse coincidir con la floración de los ciruelos japoneses en el cercano y visitable pazo do Faramello el recorrido estaría más que completo, sobre todo si se incorpora un tercer espacio natural, la carballeira do San Martiño de Teo, o el complejo histórico de A Escravitude, ya en Padrón.
El vecindario de Angueira de Castro sabe muy bien que vive en un rincón especial a las puertas de Compostela y, además de documentar la historia de la aldea, se ha convertido en una pequeña Fuenteovejuna ante los proyectos de aprovechamiento energético que se plantean en su entorno, con redes eléctricas que pueden afectar al Castro Lupario, morada de la Raíña Lupa, el personaje mitológico que aparece en el Códice Calixtino y que en vano intenta que los restos del Apóstol no lleguen a Santiago.
Que en Angueira de Castro se vive de otra forma y a otro ritmo también queda patente con el uso que sus habitantes le han dado a las vitrinas que tradicionalmente sirven como tablón de anuncios. En este rincón de Rois la han transformado en una micro librería que funciona como un punto de intercambio de libros. No solo eso, ya que también tiene su propio cuaderno de firmas y dedicatorias. Y muchos de los mensajes que dejan personas anónimas dan cuenta del buen sabor de boca que les dejó la visita a esta aldea escondida.
Ubicación
Esta aldea de Rois está a diez kilómetros de Santiago y a 9,2 de Padrón.
Señalización
Se accede desde la N-550 y tiene un aparcamiento para disfrutar el recorrido a pie.