Dani Cavia liderará al Padronés Cortizo en la Vuelta a Castellón

Ignacio Javier Calvo Ríos
NASO CALVO LA VOZ / SANTIAGO

PADRÓN

PC

Cuatro etapas, 535 kilómetros y mucha montaña

04 jun 2024 . Actualizado a las 19:43 h.

El Padronés Cortizo afronta su primera participación en la Vuelta a Castellón, una de las rondas por etapas con más prestigio de la categoría sub 23. Los padroneses llegan a esta cita en un gran momento de forma, acumulando 21 victorias individuales y 47 podios en lo que va de temporada.

Pese a la racha positiva de las últimas semanas, Marcos Serrano huye de favoritismos: «La Vuelta a Castellón reúne a los mejores sub 23 del pelotón nacional e internacional, así que tendremos que mostrar nuestra mejor versión si queremos conseguir resultados positivos. Asumimos este nuevo reto y apostaremos por un equipo de escaladores para hacer frente a un recorrido bastante montañoso», asegura el director deportivo del Padronés Cortizo.

En la cita en tierras castellonenses, el conjunto gallego estará liderado por el flamante campeón de Copa de España, Dani Cavia, quien se reincorpora al equipo tras participar en los últimos días en la Carrera de la Paz con la selección española sub 23.

Los convocados

Cavia, que logró el pasado año el triunfo en la última etapa de esta prueba, estará acompañado por el ciclista local Marc Cabedo, segundo en la Challenge de Alicante; Marc Torres, vencedor este domingo en la Volta ao Baixo Miño; Pablo Bonilla, segundo en esa misma cita en A Guarda; Hugo de la Calle, segundo en la pasada Rutas Xacobeas de Padrón; y Samuel Flórez, el joven corredor colombiano que, en apenas mes y medio en España, ya ha cuajado destacadas actuaciones en la categoría.

Cuatro etapas

La edición 41 de la Vuelta a Castellón arranca en Almassora con una etapa de 152 kilómetros con meta en Villafamés y en la que se intercalarán dos puertos de segunda en el último tercio de carrera, Culla y La Infantería.

La segunda tirada se disputará entre Onda y Castillo de Villamalefa y deparará más de 3000 metros de desnivel en sus 138 kilómetros de recorrido. Durante esa jornada, el pelotón tendrá que coronar dos altos de primera categoría, La Artejuela y Salto del Cabello, y otros tantos de segunda, Castillo de Villafamés y El Remolcador.

El viernes se disputará la etapa reina sobre un recorrido de 157 kilómetros desde Sant Jordi hasta Cinctorres, con cuatro cotas puntuables en las que destacan el Alto de Vallibona y la Creu del Gelat, de primera, y el Muro de la Parera y el Alto de Sant Pere, de tercera.

El sábado, el Grau de Castelló vivirá el desenlace de la prueba con una tirada de 120 kilómetros y un emocionante final con la ascensión al Desierto de las Palmas.