![](https://img.lavdg.com/sc/6vdrR_ckVH8LPwV7pQpxf2JPP9s=/480x/2019/02/18/00121550526361992364652/Foto/SF19P1F1_224515.jpg)
El instituto Terra do Xallas es el anfitrión esta semana de un proyecto compartido con cinco centros educativos de Polonia, Alemania, Grecia, Italia y Rumanía
19 feb 2019 . Actualizado a las 05:05 h.El instituto Terra do Xallas es el anfitrión esta semana del segundo encuentro del proyecto Erasmus, que comparte con cinco centros educativos de Polonia, Alemania, Grecia, Italia y Rumanía. Se trata de un programa de educación no formal que busca acercar a los jóvenes las experiencias de otras generaciones en el medio natural. La primera jornada incluyó ayer una caminata desde el puente de Randufe hasta la presa de A Xesteira, creando una ruta geolocalizada por el río Xallas.
Hoy los alumnos verán vídeos con entrevistas a abuelos y padres, y mañana visitarán la cascada de Ézaro y el faro de Fisterra. El jueves lo dedicarán a Santiago, donde visitarán la Catedral y el Museo do Pobo Galego. El programa incluye un intercambio de buenas prácticas entre los países socios sobre un plan económico para revitalizar la zona como un destino de ecoturismo, y una visita al entorno de la mina de Varilongo con la realización de una actividad para revitalizar la zona minera.