Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los bombones más famosos y exquisitos de Galicia se hacen en Santa Comba con mucho mimo

Cinthya Martínez Lorenzo
Cinthya Martínez SANTIAGO / LA VOZ

SANTA COMBA

CEDIDA

El chef Manuel Costiña, estrella Michelin en Retiro da Costiña, es el creador de estos dulces que conquistan cualquier paladar

29 oct 2021 . Actualizado a las 12:04 h.

El confinamiento decretado hace más de año y medio provocó que el chef Manuel Costiña ­-estrella Michelin en su restaurante Retiro da Costiña, en Santa Comba- tuviese que cerrar las puertas de su local durante cinco meses. Pero lejos de colgar el delantal, Manuel y su familia dedicaron ese inesperado tiempo libre a hacer lo que mejor saben: cocinar. «Como vivimos encima del restaurante, solíamos bajar a él y empezamos a hacer pruebas de platos dulces y salados. No sabíamos muy bien cuándo los íbamos a utilizar, pero por lo menos estábamos entretenidos», explica Manuel Costiña. Así nació Costiña Chocolat, unas pequeñas rocas de chocolate negro, blanco, con leche y sabor a caramelo. Después de vestirlas en unas bonitas y sencillas cajas, empezaron a comercializarlas en diferentes empresas. «Nuestra sorpresa llegó cuando en el primer año vendimos 110.000 cajitas», comenta el prestigioso chef. Ante este éxito, el verano pasado decidieron volver a ponerse manos a la obra mejorando el producto, «porque nosotros también vamos aprendiendo qué cosas son mejores y cuáles no». Al tratarse de unas piezas tan delicadas, deben conservarse a una temperatura determinada y solo las comercializan desde octubre a enero. En una nave de 4.000 metros cuadrados, seis empleados se dedican a hacer a mano más de 20.000 bombones diarios. Desde que nació el proyecto, ya han distribuido en torno a 300.000 cajas.

OVIDIO ALDEGUNDE

Con la vista puesta en la campaña de Navidad, Manuel Costiña asegura que la prioridad ahora mismo «son las reservas que ya tenemos, así como los pedidos nuevos que están entrando e intentamos administrar». Sin embargo, apunta un problema: la crisis de las materias primas. «Este año no vamos a poder crecer más, no porque yo no tenga la capacidad de hacer las piezas, si no porque en el sector de las materias primas hay muchos problemas a nivel mundial», lamenta el chef. «Por ejemplo el chocolate lo traemos de unos clientes míos de Santo Domingo. Mandarlo en barco desde allí tarda en torno a cinco semanas. Por eso ahora estamos limitados, más que en nuestro poder de fabricación, en el poder de suministro», precisa Costiña. Mientras tanto, todos los que así lo deseen pueden adquirir una caja de estas delicias en el propio restaurante del chef, su tienda on-line o en cualquiera de los 170 establecimientos gourmet que las venden a nivel nacional. Cada una tiene un precio de diez euros y trae doce bombones para endulzar el paladar.

Mindfulness en familia

La cuarta edición de las Jornadas de Educación Infantil organizadas por el centro educativo Dolores Ramos-Manuel Peleteiro arrancó ayer con una sesión de mindfulness de la terapeuta corporal Mita Beutel. La charla, destinada a niños de entre cero a seis años y profesionales del ámbito docente, contempló reflexiones sobre la importancia de la atención plena, así como pequeñas sesiones prácticas de respiración. La terapeuta también compartió los beneficios de estás técnicas, despertando curiosidad e interés entre los cincuenta asistentes. La próxima acción formativa está programada para el próximo 24 de noviembre, a cargo de Lara Marín, nutricionista infantil. Las inscripciones ya están abiertas en la página web del centro.

Entrega solidaria

La Fundación Amigos de Galicia entregó un ordenador portátil nuevo y conexión a Internet a una familia de Arzúa con menores a cargo en riesgo de exclusión social. Paula Chapela, responsable de comunicación de la fundación, y Cristina Santana, docente en el IES de Arzúa, fueron las encargadas de dar el material informático en el propio centro educativo. La entidad busca cubrir las necesidades digitales de 549 menores en riesgo de exclusión social.