El cantante Don Patricio graba en Santa Comba el videoclip de su nuevo hit veraniego
SANTA COMBA
![Don Patricio (derecha), junto al presidente de la Asociación de Empresarios de Santa Comba, Alberto Romar](https://img.lavdg.com/sc/au59G2z_W0JyhYoN_J5B5y6Yxf8=/480x/2022/02/23/00121645642083309214570/Foto/SF24C4F3_194727.jpg)
De temática rural y toque retro de los 80, servirá para el lanzamiento del primer single de su álbum
23 feb 2022 . Actualizado a las 23:34 h.La presencia del cantante canario de trap Don Patricio, no pasó ayer desapercibida para muchos habitantes de Santa Comba que se preguntaban qué estaba pasando en lugares como Ser o Guisande con tanta gente de un lado para otro; y pronto se corrió la voz que era un artista de éxito internacional que rodaba un videoclip para el primer single de su nuevo álbum, que dicen será un hit veraniego del cual no se desvela el título hasta su lanzamiento dentro de dos meses. Patricio Martín Díaz, que así se llama y, originario de La Caleta, localidad de la isla de El Hierro, saltó a la fama por una canción de enorme éxito en el verano de 2019 como «Contando lunares», junto a Cruz Cafuné. Aquel fue uno de los grandes éxitos musicales en 2019 en Europa y América Latina.
Que haya sido Santa Comba el lugar escogido para grabar el videoclip tiene mucho que ver con que sea Juan Barbazán, director de contenidos audiovisuales, el encargado por Don Patricio para dirigirlo. Juan Barbazán, natural de Santiago de Compostela, firmó un convenio con la Asociación de Empresarios para promocionar el territorio del Xallas con la grabación de videoclips de grupos y reconocidos artistas como Don Patricio. A cambio, comenta Alberto Romar, su presidente, ellos facilitan todo tipo de localizaciones y medios tales como una casa para rodar en exteriores, en Ser, y otra para el rodaje de interiores en Guisande, siendo esta última la casa del abuelo del propio Alberto. Una grúa, o incluso, dice «unha vaca frisona» acompañada de su paisano, además de cuarenta espantapájaros para rodar en una finca enorme de Esmorode, se hallan entre los medios que aporta la Asociación de Empresarios.
![El trapero canario, durante un concierto en agosto del 2020 en Vigo](https://img.lavdg.com/sc/TNq-wbaA00pNbfwMHS-nDDTrUTI=/480x/2022/02/23/00121645642263426728897/Foto/SF24C4F3_19505.jpg)
La temática del vídeo tiene ver con el rural, pero desde una vertiente retro de los años ochenta y noventa. A Juan Barbazán le avala una destacada trayectoria profesional grabando videoclips en países como Marruecos o Francia. Romar se muestra muy feliz de la iniciativa: «Viñeron a Santa Comba cerca de cincoenta persoas entre cámaras, técnicos ou figurantes chegados de Madrid, de Ribeira ou de Vigo; ademais de comer en restaurantes como Tío Paco e consumir na hostalería e negocios como ferreterías», señala Alberto. Don Patricio también rodará una escena del vídeo en Negreira, echando mano de un tractor. Y es que en la capital barcalesa fue donde se alojó, en el albergue con encanto de Bergando, en plena naturaleza pues se halla en la granja escuela del mismo nombre.