Esther Ferreiro: «Confiamos na recuperación de vendas»

Emilio Forján SANTA COMBA / LA VOZ

SANTA COMBA

Esther Ferreiro, trabajando piezas de vidrio en su taller de Santa Comba
Esther Ferreiro, trabajando piezas de vidrio en su taller de Santa Comba PACO RODRÍGUEZ

«Tralo visto en Semana Santa, agárdase un verán mellor», dice esta artesana con taller en Santa Comba y que lleva casi 20 años haciendo artesanía en vivo en el Castelo de Vimianzo

25 may 2022 . Actualizado a las 12:21 h.

Un cuarto de siglo diseñando joyas en plata de ley y cristal de Murano fundido a soplete, avalan la trayectoria profesional de Esther Ferreiro Romar, artesana joyera y de vidrio desde su taller en la rúa Nova, 7, de Santa Comba, donde pueden conocerse sus creaciones a través de su exposición permanente o bien a través de su web www.arteenplatayvidrio.com, así como en Instagram, estherferreiroromar, y en su página de Facebook. Esther es una de las artesanas que más años llevan haciendo artesanía en vivo en el Castelo de Vimianzo, en total diecinueve años, todos los fines de semana a lo largo del año, mientras que durante el verano lo hace a diario.

Esther Ferreiro se formó en la Escola de Artes e Oficios Mestre Mateo de Compostela. Más tarde pasó por la desaparecida Escola Galega do Vidro, y se enfocó en la joyería participando en cursos de la Real Fábrica de la Granja de Segovia. Actualmente, sus trabajos pueden verse en la exposición itinerante Dvidrio 2022 que promueve el Ayuntamiento de San Fernando de Henares y que se expone en Madrid. La conforman las creaciones de joyería y vidrio de dieciséis profesionales españoles. Se suma a las actividades del Año Internacional del Vidrio, proclamado por la Unesco.

Entre las innovaciones de Esther se halla la incorporación de la mica moscovita, «un mineral que se extrae dunha mina cercana e que lle dá un brillo especial ás pezas», al margen de utilizar la madera, según explica esta artesana que acaba de completar un curso de vidrio soplado para introducir su aprendizaje en las joyas que crea en su taller xalleiro, donde actualmente se encuentra inmersa en la preparación de sus trabajos para la temporada de verano que —dice— «é a nosa época forte de traballo e cando máis expoñemos fóra», como ella misma realiza en el Castelo de Vimianzo.

Esther Ferreiro augura que será un buen verano «a tenor do que vimos esta Semana Santa, en que se ben as vendas non foron como as de antes da pandemia da covid, os artesáns confiamos na recuperación de mercados e feiras, que é onde a maioría podemos realizar as nosas vendas», constatando que la crisis del covid sí que les pasó factura al no haber ferias y mercados para exponer sus trabajos.

Encarecimiento de materiales

El problema estriba en el encarecimiento de los materiales, lo que preocupa mucho porque asegura que «pode levar a pechar moitos talleres como está sucedendo en Murano, en Italia, cuna da artesanía do vidro, porque se necesita moito gas propano, de osíxeno e os fornos, e coas subidas dos combustibles se está poñendo todo moi difícil», según le explicaron otros profesionales que han estado allí.

En su caso, no tiene queja de la época más dura de la pandemia, en la cual relata que prácticamente no paró de trabajar en su taller: «Sempre tes cousas que facer e eu tiña un encargo de producción de dedais para coleccionistas polo que tiña acopio do material e seguín creando todos os encargos que tiña», explica Esther, a la vez que expresa que tanto ella como otros profesionales artesanos esperan que el público recupere los hábitos de compra que había antes de 2020.