Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Feria cumple 125 años

Margarita Mosteiro Miguel
Marga Mosteiro SANTIAGO

SANTIAGO CIUDAD

Reportaje | El Concello acordó en 1882 la celebración cada jueves El recinto de venta de ganado de Salgueiriños fue el primero en inaugurarse en España y su apertura sirvió de experiencia piloto para otras ciudades

21 abr 2007 . Actualizado a las 07:00 h.

FERIA EN SANTA SUSANA EN 1919. La venta de ganado en plazas de la ciudad está documentada ya en el siglo XVIII, pero el Concello aprobó en 1882 la creación de una feria los jueves de cada semana. MERCADO DE GANADO DE SALGUEIRIÑOS. El recinto empezó a construirse en 1967, pero no se terminó hasta 1971, cuando fue inaugurado por el entonces jefe del Estado, Francisco Franco (en la foto). RECINTO FERIAL DE AMIO. Con la nueva ubicación, el edificio sigue teniendo como actividad principal el mercado de ganado pero también se desarrollan otras iniciativas feriales en sus naves. ?l buceo en las páginas publicadas por este periódico hace 125 años, recién nacido, permitió descubrir el pasado 16 de abril un aniversario que ha pasado desapercibido para toda la ciudad. Y el tiempo no es para menos. Un 16 de abril de 1882, La Voz de Galicia publicaba que el Concello de Santiago acordaba la creación de una feria que se celebraría en la ciudad los jueves de cada semana. Pese a la aprobación en esta fecha, la actual gerente del mercado, Conchita Canedo, que ha realizado varios trabajos sobre la historia del mercado, comenta que en los textos históricos se recoge que la ciudad de Santiago disfrutaba de un privilegio real ya en el siglo XVIII para la celebración de ferias en la ciudad. Una distinción que pocas localidades tenían en España. Sin embargo, a juzgar por el acuerdo municipal, no sería hasta 1882 cuando el Ayuntamiento decidió tomar cartas en el asunto y ordenar la actividad. A partir de abril de hace 125 años, la Alameda y, más concretamente la carballeira de Santa Susana, acogería la celebración de ferias de ganado todos los jueves del mes. Ya desde sus inicios los documentos históricos reconocen la importancia de una cita semanal, que reunía en la Alameda a los ganaderos tanto de la comarca compostelana como de otras zonas más alejadas. Muchos de compostelanos recuerdan, aún hoy, la celebración de las ferias de ganado en la carballeira de Santa Susana. No en vano, éste fue el lugar de celebración de la feria semanal hasta 1971, cuando se inauguró el recinto ferial de Salgueiriños. Los primeros pasos para la construcción de las naves de Salgueiriños se dieron en 1964, cuando siendo alcalde de Santiago Francisco López Carballo, se logra el compromiso del Gobierno de ejecutar las obras. El compromiso no empezaría a materializarse hasta 1967, cuando se iniciaron. Un año después, en 1968, una orden ministerial clasifica los mercados y ferias en nacionales, regionales y comarcales. El de Santiago sería incluido en el primer grupo. La inauguración del mercado de Salgueiriños el 14 de agosto de 1971 fue todo un acontecimiento para Santiago. Era el primer mercado cubierto que se inauguraba en España y sirvió para poner en marcha una experiencia piloto que permitiría desarrollar otros mercados en el futuro. Su funcionamiento sirvió de base para desarrollar el plan nacional de mercados, que se publicó en mayo de 1975. El recinto ferial de Salgueiriños supuso, en su momento, una revolución para el sector. El edificio tenía 25.000 metros cuadrados cubiertos (20.000 eran naves); aparcamiento para 600 camiones y 1.500 turismos; seis naves de pulpo; 24 casetas para la venta de productos agrarios (400 metros cuadrados); dos lazaretos (400 metros cuadrados); y una nave de desinfección de vehículos de 600 metros.