John Forbes Nash llega a Santiago y queda sorprendido por la majestuosidad de su catedral

SANTIAGO CIUDAD
Aunque son muchos los que le conocieron por la película basada en su vida, Una mente maravillosa, lo cierto es que pocos de los hechos de la vida real del Nobel de Economía John Forbes Nash están reflejados en la obra que dirigió Ron Howard. Nash, su esposa Alicia y su hijo llegaron ayer a Compostela para participar en el programa de divulgación científica ConCiencia, que organizan el Consorcio y la Universidad de Santiago.
La familia Nash llegó al Hostal dos Reis Católicos pasadas las tres y media de la tarde y lo primero que hizo el genio de las matemáticas es preguntar si la fachada de la catedral que da a la praza do Obradoiro era la parte frontal o la posterior. Impresionado por la zona monumental de la capital gallega y por el Camino de Santiago, John Nash también se interesó por la historia del parador en el que se hospedó, antiguo hospital y albergue de peregrinos.
Nash mantendrá un encuentro esta mañana con investigadores y alumnos universitarios en el Centro de Estudos Avanzados. Aunque en un principio se interesó por la química, el apoyo de uno de sus profesores al ver su talento matemático hizo que se decantara finalmente por esta carrera. Acabó la licenciatura en tres años y fue profesor de la Universidad de Princeton, en donde sigue trabajando e investigando. A finales de los años 50 le diagnosticaron una esquizofrenia paranoide, una enfermedad que sufrió durante treinta años. Curiosamente, el texto por el que sería premiado con el Nobel en 1994 había sido elaborado más de cuarenta años antes.