La USC convoca la segunda edición del Premio Fonseca tras tocar techo con el galardón concedido a Hawking

La Voz

SANTIAGO CIUDAD

01 abr 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La sombra de Stephen Hawking es alargada. Eso lo saben bien los organizadores de la segunda edición del Premio Fonseca, que tienen claro que haber tocado techo en cuanto a científicos de prestigio hará difícil conceder este galardón a alguien tan señero como él. «Vai ser unha enorme dificultade que o listón non baixe despois dun personaxe que é unha referencia mundial», vaticinó el alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo. Sin embargo, Senén Barro fue claro. La aspiración es mantener el nivel y la respuesta llegará antes de que finalice el mes de mayo.

Colectivos e instituciones de prestigio en el ámbito científico tienen de plazo hasta el 15 de abril para aceptar el desafío de los organizadores de encontrar un candidato al Premio Fonseca tan importante como Hawking. Esta es una de las principales modificaciones en las bases del concurso, que premia a aquellos científicos que hayan contribuido a divulgar entre el común de los mortales sus conocimientos o que hayan ayudado a generar vocaciones y estimular el interés «polo coñecemento ou desenvolvemento tecnolóxico nalgún ámbito do saber». El pasado año existía la posibilidad de que los mismos candidatos se presentasen como eso, como candidatos. Además, el propio jurado, del que aún no se han decidido todos los integrantes, tiene la potestad de proponer aspirantes.

La dotación del galardón es de 6.000 euros, además de la estatuilla de Alonso de Fonseca idéntica a la que reposa junto el Príncipe de Asturias en la repisa del despacho de la Universidad de Cambridge de Hawking, tal y como relató el director del programa ConCiencia, Jorge Mira. El ganador se compromete a pronunciar una conferencia de divulgación relacionada con su ámbito del saber.

Internacionalización

«Este premio axuda a levar o nome de Santiago por todo o mundo», sentenció Bugallo. Precisamente, Senén Barro matizó que más allá de la historia, el arte o el turismo, gracias a la repercusión del Premio Fonseca.

Aún así, y a pesar del marcado carácter internacional del galardón, el rector de la USC afirmó que dentro de España existen científicos con nivel suficiente para hacerse con la estatuilla. «Sen científicos de calidade e investigadores comprometidos é posible que este mundo teña os días contados», aseguró el rector compostelano.