«El Pórtico tiene un significado y un uso inherente que hay que considerar a la hora de intervenir»

La Voz

SANTIAGO CIUDAD

27 sep 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El proceso en marcha para la restauración y conservación preventiva del Pórtico de la Gloria va a suponer un antes y un después en el emblemático conjunto escultórico.

-¿Deberán controlar o limitar el acceso al Pórtico?

-La catedral tiene un uso religioso que ayuda a conservarla. El significado histórico es grande, pero el religioso también lo es. Habrá que ver si, en un momento dado y porque haya una gran afluencia, se deben reordenar algunas cosas, pero el Pórtico tiene un significado que, a pesar de los daños y la agresión que pueden significar las aglomeraciones, ha sido el que ha ayudado a conservarlo, y hay que tenerlo en cuenta a la hora de intervenir en él. Y tiene un uso que es el de la Catedral de Santiago como centro de peregrinación. Hay que considerar los aspectos históricos, sociológicos, religiosos y los factores de riesgo en función de esos usos. De lo contrario sería simplificar las cosas. No se puede desvincular la historia del arte de su uso.

-¿Cuál es la mayor dificultad a que se enfrentan?

-Plantear una intervención teniendo en cuenta lo que acabo de decir. Hacerlo viendo solo lo que está pasando y los medios de que se dispone es abordable, pero considerando los aspectos inherentes al uso y no olvidar ninguno es lo difícil. No hacerlo es no respetar la obra. El mayor reto, para mi, es no olvidar todo eso.