El CGAI y la Asociación de la Prensa rescatan la labor cinematográfica de Wenceslao Fernández Flórez
![Luís Pousa Rodríguez](https://img.lavdg.com/sc/jA-ronVJ9BTY1fbNzLQFXv7GXEA=/75x75/perfiles/67/1622636856365_thumb.jpg)
SANTIAGO CIUDAD
En Wenceslao Fernández Flórez (A Coruña, 1885-Madrid, 1964) no hay un solo Wenceslao, sino muchos Wenceslao que desplegaron su creatividad en terrenos como la literatura, el periodismo o el cine. Y precisamente a reivindicar esa labor cinematográfica se dedica el ciclo de proyecciones organizado por el CGAI, en colaboración con la Asociación de la Prensa de A Coruña, que permitirá ver en la sala de Durán Loriga algunas de las películas en las que, de una u otra forma, participó el gran prosista coruñés.
El director del CGAI, Guillermo Escrigas, recordó ayer en la presentación de esta programación especial dedicada a Fernández Flórez, que «el caso de Wenceslao es único en la historia del cine español, porque ya sea como autor del libro en el que se basó la película, como guionista o como autor de diálogos y argumentos, participó en unos 25 largometrajes». Escrigas reivindicó la vigencia de la obra del escritor gallego «ahora injustamente olvidado» y subrayó que «títulos como El malvado Carabel , en el que se cuentan las desventuras del empleado de una inmobiliaria que es despedido y decide ser malvado, siguen de plena actualidad».
El ciclo de cine arranca esta tarde, a las 18.00 horas, con la proyección de Los que no fuimos a la guerra . A las 21.00 horas, el catedrático de la USC José Luis Castro de Paz ofrecerá una charla previa al visionado de El malvado Carabel . La programación se completará con El destino se disculpa (6 de noviembre), El hombre que se quiso matar (20 de noviembre) y Ha entrado un ladrón (4 de diciembre).
Por su parte, el presidente de la APC, Manuel González, enmarcó el ciclo de cine en las actividades organizadas por la asociación con motivo del 125 aniversario de Wenceslao. La entidad publicará en las próximas semanas una edición especial de La Hoja del Lunes en la que se reúnen ilustraciones, caricaturas, artículos y material fotográfico sobre el periodista. También se editará un volumen con una antología de los artículos publicados por Fernández Flórez en el diario coruñés El Noroeste y se ha organizado un ciclo de conferencias sobre el autor en el que intervendrán, entre otros, Siro López, que analizará su faceta de humorista.
Coincidiendo con estos actos de homenaje, la Biblioteca de Estudios Locales, situada también en la Casa de la Cultura Salvador de Madariaga de Durán Loriga, ha montado una exposición de material bibliográfico y documental en la que se puede ver algunas de las primeras ediciones de los libros de Wenceslao.