Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Juna José Lema Negrillo: «El urbanismo convirtió a Conxo en el barrio mártir de Compostela»

Xosé Manuel Cambeiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

A Juan Lema le agrada la plaza de Ponte Castro y le encanta asomarse por ese lugar.
A Juan Lema le agrada la plaza de Ponte Castro y le encanta asomarse por ese lugar. xoán a. Soler< / span>

Sin los viejos municipios, Santiago sería «la Catedral y cuatro calles más»

16 feb 2015 . Actualizado a las 10:34 h.

Juan nació en Pontevedra por azar, y a los cuatro días ya estaba en Santiago. Y, sin embargo, dejó estacionada la ciudad del Lérez en su corazón. Se siente pontevedrés. Y no se considera picheleiro, pero sí conxense. Lleva Conxo por los cuatro costados. Es bisnieto del último alcalde de este antiguo municipio, José Lema Martínez. Tío suyo fue el doctor Maceira. Está emparentado con Luis Pasín (por la rama Mareque) y con José Calvo Míguez (por los Seoane), así como con Sánchez Freire. Su madre es familiar de la jueza Pilar de Lara. Y pariente suyo fue también el conocido falangista Marcagallo, a cuyo funeral no acudió nadie. Un extraño cóctel de personajes. «Soy un producto de ingeniería social», comenta.

Por la mente de Juan bullen su vida y sus milagros infantiles, y rememora escenas que hoy son un pasado bien enterrado como la del apedreamiento de novios forasteros que moceaban con chicas donde no debían. O la de miss Conxo 1968, que trabajaba en un comercio: «Teresina es muy fina, usa zapatos de charol», le decían. O las cabras de Goris y Manolo, que invadían cualquier lugar en donde podían llenar su estómago. O la caza en el Paxonal, cuyo dueño era «el muerto más ilustre que tenemos en Conxo». Esto es, Iglesias Corral.

A los pocos años, Conxo empezó a hervirle en la sangre a Juan. En 1974 la normativa urbanística mantenía paralizado el barrio. No dejaban construir y su abuela le contó que Conxo había sido un municipio: «Tenía diez años y a partir de ahí vino mi pasión por Conxo». Lamenta Juan que «durante muchos años con las paralizaciones urbanísticas y las expropiaciones fuimos el barrio mártir de Santiago. Conxo fue la despensa de las expropiaciones de la ciudad».

Junto a varias personas fundó y preside hoy la Asociación de Amigos de Conxo: «Nos dedicamos a divulgar la historia del antiguo Concello. Hemos hecho un trabajo activo y editado publicaciones sin ningún tipo de subvención». También Enfesta, otro municipio desaparecido, suscitó la atención de Juan, que le dedicó un libro: «La anexión de Enfesta fue posterior y más sangrante si cabe. Nosotros nos convertimos en un barrio, pero Enfesta lo perdió todo».

Agrandar la capital

Los dos municipios anexionados han venido a agrandar Compostela. Le dieron metros cuadrados y prestigiosas dotaciones: «Sin los antiguos concellos de Conxo y Enfesta, Santiago sería hoy la Catedral y cuatro calles más. Las dos empresas más importantes, Finsa y Televés, estarían en los otros municipios. Y también el aeropuerto, los hospitales...».

A Juan le enoja que Santiago obvie el significado de Conxo: «En esta ciudad hay mucho neocompostelano que no sabe las cosas». Tampoco comprende la postura cerril de algunas instituciones ante argumentos históricos que a su entender no admiten hoy dudas. Por ejemplo, «en As Barreiras nació Rosalía de Castro. Hay pruebas de ello y se lo expuse a entidades como la RAE, pero no han hecho caso. No se percatan de que hasta Montero Ríos no había un registro civil».

Juan lo lamenta: «A los concellos anexionados nos han robado la historia». Lo expresa sentado en el café Vivace, frente a la librería Gallaecia, en la rúa Ramón Cabanillas. «Esto era del concello de Conxo», comenta nostálgico.

Compostelanos en su rincón Juan José lema negrillo

Juan José Lema Negrillo

Profesión

Graduado social

Elijo este rincón

«Soy partidario de las fusiones de los ayuntamientos mediante decreto ley»

Juan Lema, autor o coautor de sendos libros sobre Conxo y Enfesta, está convencido de que las anexiones de estos dos municipios han sido sendas cacicadas y él particularmente guarda hacia Conxo unos sentimientos que no comparte con Santiago. Pero admite la conveniencia de la anexión. De hecho, si no se hiciese entonces cree que habría que hacerla ahora sin dudarlo.

Es para él un proceso contradictorio, dicotómico: «Una cosa es pensar con la cabeza y otra con el corazón. Yo siento pasión y entusiasmo por Conxo y no por Santiago. Y, de hecho, si no estuviésemos anexionados seríamos un populoso municipio gallego. Al anexionarte es como si te quitan la novia y queda un cierto resquemor, pero es inevitable. Y habría que extenderlo a otros municipios del entorno de forma racional». Más aún, Juan es «partidario del decreto ley» para la fusión de municipios gallegos.

Hurga de nuevo en la historias para reverdecer los viejos laureles de Conxo, de su comercio y de sus personajes (entre ellos Enrique Rajoy «que he comprobado que militó en el partido maurista») pero también para mitigar una fama inmerecida: «Todos los borrachos eran de Conxo y A Choupana». Los de Santiago, al parecer, eran abstemios. Curiosamente, Santa Marta era de Santiago y A Choupana de Conxo. La taberna Alonso (que la piqueta se llevó hace poco) era un mojón separativo de Conxo y Santiago.

Juan Lema es un personaje muy popular en su barrio, fundador en su juventud del Sporting Furoca e inventor de la leyenda Conxo capital de la movida mental. Este conxense recuerda que de pequeño cuando iba a Santiago decía que «subía ó pueblo». Arriba había pocas casas.