Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Asociación contra el Cáncer tiene más de cien pelucas para pacientes

joel gómez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

María José, con algunas de las pelucas disponibles en la Asociación contra el Cáncer.
María José, con algunas de las pelucas disponibles en la Asociación contra el Cáncer. xoán a. soler< / span>

Las ofrece para ayudar a afrontar uno de los efectos secundarios de la quimioterapia

06 abr 2015 . Actualizado a las 11:18 h.

La Asociación contra el Cáncer ofrece en Santiago desde hace tres años un banco de pelucas para ayudar a pacientes interesadas a afrontar uno de los efectos secundarios habituales de la quimioterapia, la caída del cabello. Dispone de más de un centenar. La responsable de este servicio es María José López Federico, Cofi, una peluquera que también superó un tumor.

«Este servicio lo han usado hasta ahora solo mujeres; los hombres tienen menos problemas con la caída del pelo, pues rapado también es moda para ellos, y lo suelen llevar mejor. Pero una mujer está más acostumbrada a una determinada imagen. Muchas dicen que dan este paso por sus hijos, o por el vecindario, porque no quieren que las miren. El tratamiento ya es bastante duro, y encontrarse bien con su aspecto físico es una ayuda», explica María José.

En Oncología, o profesionales de psicología de la propia asociación, recomiendan cuando una persona es apta para recibir una peluca: «cuando me llaman, les enseño lo que tenemos y les asesoro. Hay quien viene con la idea de utilizar una peluca espectacular, que a lo mejor no le sienta bien. Otras aprovechan para intentar un cambio radical, por ejemplo son de tez muy morena y se quieren poner rubias. Es un momento bueno para investigar e intentar cambiar, y les animo para que experimenten. Porque hay quien se ha pasado décadas con el pelo largo y a lo mejor corto le queda muy bien», indica María José.

Pero la mayoría quieren pasar desapercibidas y con una imagen lo más parecida posible a antes de la enfermedad. Alguna vez «pasados unos días vuelven, porque no se sienten bien con el cambio; y se les atiende, claro».

Con el buen tiempo

En el primer trimestre de este año han facilitado una veintena de pelucas. Pero «cuando hay más demanda es a partir de ahora, con el buen tiempo, porque andar con gorro llama más la atención, y también se sienten más cómodas», sostiene.

María José aconseja a las usuarias que, cuando les empiece a caer el cabello a causa de la quimioterapia, se rapen y opten ya por usar peluca «porque psicológicamente afecta más ver como se pierde el pelo poco a poco. Y cuando termina el tratamiento les vuelve a crecer, a veces incluso más que antes. En esto existe desinformación, pues hay personas que vienen convencidas de que cuando les cae el cabello por el tratamiento ya no volverá a nacerles, y es solo un efecto temporal».

La peluca contribuye a que la recuperación sea mejor «porque les ayuda psicológicamente, y es importante», sostiene.

«Este servicio lo han usado hasta ahora solo mujeres; los hombres tienen menos problema»

María José López