Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Compostela vuelve al cine con la novela «A memoria da choiva»

Jorge Lamas, e. á. VIGO, SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

Fejoo, segundo por la izquierda, en los premios San Clemente.
Fejoo, segundo por la izquierda, en los premios San Clemente. Á. Ballesteros< / span>

Pedro Feijoo vende los derechos del libro, narrado en Santiago

27 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Los productores cinematográficos se han fijado en el escritor gallego superventas, Pedro Feijoo. Y, concretamente, lo han hecho en su novela A memoria da choiva, que está ambientada en la capital gallega, por lo que Compostela se convertirá con seguridad en un imprescindible en los rodajes. «La hemos vendido y ahora están trabajando en el guion», confirma el escritor vigués, que ahora reside en Barcelona. Feijoo no participará en la adaptación cinematográfica pero sí asesorará a los encargados de hacerlo. La novela es un thriller que tiene por inicio el asesinato brutal de un conocido psicoanalista y polémico colaborador de televisión. El periodista Aquiles Vega y la profesora Sofía Deneb serán los encargados de desenmarañar esta historia de misterio y oscuridad.

No es la primera vez que una novela de Pedro Feijoo llama la atención del mundo del cine. Ocurrió con Os fillos do mar, aunque finalmente no se pudo concretar en una película. «El problema es siempre la financiación porque vivimos en un país en el que cada vez que se escucha la palabra cultura, quienes tienen el poder echan la mano al diccionario», afirma el escritor.

Numerosos rincones

A memoria da choiva centra su desarrollo en la ciudad de Santiago de Compostela, que es descrita de una forma intensa por Pedro Feijoo. Bares como el Paradiso, en la rúa do Vilar, o el clásico Modus Vivendi, lugares históricos como la plaza de Praterías, o espacios tan populares como la plaza Roxa son el escenario de la segunda novela de Pedro Feijoo, que fue editada por Xerais en el año 2013. Pero hay más, la Comisaría detrás de Correos -en la praza Rodrigo de Padrón-, o las rúas República do Salvador, San Pedro, A Senra, Porta Faxeira y la Alameda. También Padrón es escenario del libro, ya que la obra mezcla realidad y ficción literaria, con la vida y obra de Rosalía de Castro y la trama policíaco alrededor de tres crueles asesinatos. Otros de los escenarios son Vigo, Catoira y A Coruña.

De Almodóvar a Cary Grant

Santiago ha sido escenario de película a lo largo de los años. Y no solo recientemente. Cary Grant paseó en carruaje por el Obradoiro en Orgullo y pasión, de Stanley Kramer, en 1956. Vicente Aranda trajo el terror a Compostela con La novia ensangrentada y uno de los clásicos rodados en Santiago es La casa de la Troya.

Recientemente uno de los rodajes que despertó más curiosidad entre los compostelanos fue el del oscarizado Pedro Almodóvar, quien rodó algunas escenas de La piel que habito, en concreto en la rúa do Vilar y en el instituto San Clemente, con Elena Anaya y Antonio Banderas. Las películas relacionadas con el Camino de Santiago tuvieron lógicamente sus escenas en la capital de Galicia. Desde comedias, como Al final del camino, con Malena Alterio y Fernando Tejero, hasta The Way, con Martin Sheen.

En total, al menos 66 películas rodadas en la ciudad recoge la Santiago Film Comission.