Los empresarios quieren revitalizar el polígono del Tambre con firmas que surgen de la Universidade
SANTIAGO CIUDAD
Llevan trabajando desde septiembre en varios proyectos
03 jun 2016 . Actualizado a las 19:41 h.Los empresarios del polígono del Tambre, la Universidade de Santiago y el Concello llevan trabajando desde el mes de septiembre para poner en marcha una serie de proyectos empresariales a partir de investigaciones que se desarrollan en la USC a través del Área de Transferencia; es decir, de los programas universitarios que pretenden trasladar a la sociedad y a la empresa los resultados de las investigaciones puestas en marcha y las patentes desarrolladas. En este proyecto, presentado al programa Interreg V, están involucradas también entidades empresariales del norte de Portugal, dada su vinculación con algunas empresas y sectores incluidos en el plan.
El edificio Cersia acogerá el 7 de junio una jornada en la que universitarios, empresarios y emprendedores debatirán sobre el proyecto Spin&Up, presentado ayer en Raxoi por la concejala de Desenvolvemento Económico, Marta Lois, el consejero delegado de Uninova, Manel Cotos y el secretario de la asociación Área Empresarial do Tambre, Ramón Lois.
Los sectores en los que se está trabajando para desarrollar este plan, que pretende revitalizar el polígono con la prestación de suelo industrial, son los de la madera y el aluminio, la biotecnología y las ciencias de la salud y las TIC?s. Tanto en este último campo, a través de Televés, como en el primero, con Finsa a la cabeza, intervienen también empresas portuguesas.
Ramón Lois destacó que cualquiera de estos proyectos tienen carácter internacional, pero que de lo que se trata es de fijar en el territorio a sus promotores y evitar la fuga de cerebros.