Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Graduarse en Medicina cuesta el triple en Barcelona que en la USC

Tamara Montero
tamara montero SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

SANDRA ALONSO

Los estudiantes de Física desembolsan en Madrid un 66 % más que en Santiago

28 ago 2017 . Actualizado a las 13:22 h.

Si uno es un alumno brillante, que aprueba todas las asignaturas a la primera, graduarse en Medicina en la Universidade de Santiago le costará 5.015 euros -sin tener en cuenta los costes de seguro escolar y de secretaría-. A ese mismo alumno brillante cursar los 360 créditos de ese grado en la Universitat de Barcelona le costarán 14.230 euros. Es decir, estudiar en Cataluña cuesta tres veces más que en Galicia, que es una de las comunidades con los precios más bajos de España en lo que a estudios superiores se refiere.

Los universitarios que se están matriculando en Galicia pagan, como media, 835, 8 euros por un curso de una de las carreras conocidas como experimentales (fundamentalmente ciencias, ciencias de la salud e ingenierías) y 591 en el caso de las no experimentales (ciencias sociales y humanidades), a razón de 9,85 euros el crédito en una carrera como Xeografía, y de 13,93 en una como Física. Esos precios se incrementan, y mucho, en comunidades como Madrid y Cataluña, que están entre las más caras del Estado. El precio por crédito en Física en la Universitat de Barcelona es de 35,77 euros. El de Geografía está en 25,27 euros. Así que graduarse en esas carreras cuesta en Cataluña 8.584 euros y 6.64 euros, respectivamente. Eso, como mínimo, porque suspender sale caro. Una asignatura hueso o una que se atragante puede llegar a costar 500 euros en Barcelona, ya que el precio del crédito (pongamos por caso Geografía, a 25,27 euros) se multiplica por 3,6 en cuartas y sucesivas matrículas. Una asignatura de seis créditos tiene un coste de 545 euros en Cataluña. En el caso de Galicia, ser repetidor en Geografía se paga a 171 euros por asignatura.

Madrid también tiene precios bastante más altos. Este curso que empieza, cada crédito se paga a 23 euros en el caso de Física y Geografía (grado de experimentalidad 3), a 28 en Medicina (grado 1). Así que los precios por los 240 créditos de Física y Geografía son 5.541 euros, mientras que Medicina, con 360 créditos, es un desembolso de algo más de 10.000 euros. Ser repetidor eleva la matrícula de una asignatura hasta los 493 euros en el caso de Física y a los casi 600 en el caso de matricularse varias veces de una asignatura en Medicina.

Las mayores disparidades se dan, sin embargo, en los dobles grados. Tomando como ejemplo el de Matemáticas e Ingeniería Informática, el precio en la USC, que imparte 372 créditos, es de 5.181 euros -aprobando todo en primera convocatoria-. En la Universidad Autónoma de Madrid, obtener la doble titulación supone cursar 360 créditos, lo que eleva el coste hasta los 8.928 euros. En la Universitat de Barcelona el plan de estudios fija 348 créditos, que se pagan según sean de Matemáticas o de Informática. La carrera cuesta más de 13.000 euros.

Obtener el título en Galicia es cien euros más barato que en Cataluña

 

 

Una vez superados los créditos que se exigen para graduarse, hay que solicitar la expedición del título. También en eso hay diferencias por comunidades. Y también Galicia está entre las autonomías más económicas. De hecho, obtener el certificado que acredita a un universitario como titulado en Medicina, Geografía o Física es cien euros más barato en Galicia que en Cataluña. Si la tarifa en la Universidade de Santiago es de 123,10 euros por expedición del título de licenciado o graduado -es el precio establecido en el decreto de la Xunta sobre tarifas universitarias-, en las instituciones de educación superior catalanas ese precio se eleva hasta los 218,15 euros por cada título que se expide.

También en Madrid es más costoso solicitar el título que en la USC, aunque la diferencia no es tan abismal como en el caso de Cataluña. La Universidad Autónoma de Madrid -como las otras de esa comunidad- cobra a los alumnos que terminan sus estudios de grado un total de 154,32 euros por expedirles el título de graduado.