
La mayor parte de las propuestas llegan por primera vez a Galicia y a España
05 sep 2017 . Actualizado a las 05:00 h.«Nesta edición o programa é moito máis complexo, difícil e arriscado, pero para nós tamén é o máis coherente e homoxéneo». Así definió el director del WOS, Iván Arias, la propuesta de esta cuarta edición del festival, que se celebrará desde mañana hasta el domingo en una docena de espacios de Santiago.
Arias aseguró que se trata de un programa que «aposta polo risco, para artistas que arriscan», en el que combinan propuestas más lúdicas con otras «máis difíciles». Eso sí, explicó que el objetivo es que estén presentes proyectos que son estreno en España o, al menos, en Galicia.
La música volverá a ser el principal motor y, en este apartado, destaca la presencia de los británicos Beak. «Levamos catro anos intentando traelos. É moi difícil velos e, ademais, dan moi poucos concertos en salas», aseguró Arias durante la presentación de esta cuarta edición, en la que estuvo acompañado por el alcalde, Martiño Noriega; la vicepresidenta de la Deputación, Goretti Sanmartín; el director de la Agadic, Jacobo Sutil; la directora-gerente de la Cidade da Cultura, Isabel Vázquez; y el representante de Son Estrella Galicia, Víctor Madriñán.
El WOS también desveló ayer el cierre de esta edición, que será con un concierto especial en el que se reunirán cinco referentes de la música exploratoria: Greg Fox, Julia Kent, Oren Ambarchi, Sontag Shogun y Wester Skies Motel.
En la presentación, los representantes institucionales destacaron la colaboración entre administraciones y también que se trata de un festival diferenciado. El alcalde recordó que el año pasado reunió 4.700 personas. «Agardamos que este ano se congreguen máis», agregó. En este sentido, Arias indicó que, pese a ser un programa más difícil, esperan llenos o rozarlos en la mayoría de conciertos. Sutil, de la Agadic, destacó que el 70 % del público llegará de fuera.