«Queremos gestionar mejor el Colegio de Abogados para bajar las cuotas»

SANTIAGO CIUDAD

El candidato a decano de los letrados también propone que los recién colegiados tengan hasta tres años de bonificación en la cuota
21 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Mariano Sierra Rodríguez (A Coruña, 1966) es el tercero de los candidatos en las elecciones a decano que celebra mañana el Colegio de Abogados de Santiago. Coruñés de nacimiento y compostelano desde los seis años, cuando su familia se instaló en la ciudad, no se atreve a hacer una predicción sobre el posible resultado de los comicios. «Las espadas están en todo lo alto», afirma.
-¿Qué le llevó a presentar su candidatura cuando ya se conocían las de Francisco Rabuñal y Ulises Bértolo?
-Pues la inquietud social. Uno puede adoptar dos posiciones, una la de ser un espectador y otra formar parte del hecho social. Esto fue lo que me movió. Creo que las cosas se pueden hacer todavía mejor y tuve la fortuna de encontrarme en el camino con los muy buenos compañeros que forman la lista que encabezo.
-¿Quiénes conforman la lista?
-María Jesús Matovelle Gómez, María del Mar Vivero Vizoso y Nicolás Andión Rivadulla. Son tres compañeros de contrastada solvencia profesional, indudable capacidad de gestión, grandes trabajadores y todos con despacho propio, con más de diez años de experiencia. Además, tres de nosotros formamos parte del profesorado del máster de la abogacía.
-¿Cuáles son las líneas maestras de su propuesta?
-Nuestra candidatura está orientada a gestionar mejor el Colegio para poder bajar las cuotas colegiales, así como otorgar a los recién colegiados hasta tres años de bonificación. También desarrollar un programa formativo mucho mejor y regular mejor tanto el acceso como la gestión del turno de oficio y disponer de un abanico de actividades y servicios a favor de los colegiados del que actualmente carecemos. Además, pretendemos que de una vez por todas institucionalmente se corrijan las carencias jurisdiccionales.
-¿Cuáles son las más urgentes?
-Sobre todo en el ámbito social. La jurisdicción laboral sigue muy necesitada de un nuevo juzgado de lo Social para Santiago y otro tanto cabe decir para el Contencioso, la violencia de género y Familia.