El presupuesto de las Festas do Apóstolo se triplicó desde principios de esta década

SANTIAGO CIUDAD

Compostela Aberta destinará este año casi 658.000 euros a la celebración, sin contar con los fuegos
04 jul 2018 . Actualizado a las 14:13 h.«Será o Apóstolo máis ambicioso do mandato». Así presentó la concejala de Cultura en Santiago, Branca Novoneyra, el cartel de actividades de las fiestas grandes de la ciudad. Serán diez días de celebración, para los que se ha hecho un «esforzo económico», dijo. Se invertirá en ellos cerca de 658.000 euros sin contar los fuegos, financiados por el Consorcio (con otros 217.000). Esto supone 158.000 euros más respecto al año pasado y un incremento del 64 % desde que Compostela Aberta se estrenó en la organización de los festejos de julio, en el 2015 -costaron 400.000 euros, en un programa hecho a medias entre el gobierno saliente de Agustín Hernández y el entrante de Martiño Noriega-. Pero el salto es todavía más acusado si se amplía la perspectiva hasta comienzos de la década, cuando los recortes públicos llegaron también a la partida de las fiestas y apretaron el cinturón hasta dejarlas con tres veces menos fondos que hoy.
Se tocó fondo en el 2011, cuando se pasó de los 824.000 euros anteriores del PSOE de Bugallo a los 180.000 que el PP de Conde Roa estiró al máximo nada más aterrizar en el pazo de Raxoi para ofrecer 11 días de fiestas, con El Pescao y La Unión entre los cabezas de cartel (en compensación, el espectáculo pirotécnico contó por el 800 aniversario de la consagración de la Catedral con un generoso extra y alcanzó los 400.000 euros). Desde entonces, la partida que maneja departamento de Cultura ha ido in crescendo.
Una treintena de conciertos
Faltan justo dos semanas para que arranquen los conciertos. Habrá una treintena entre los días 18 y 31, todos gratuitos como ya viene siendo habitual en los últimos años. El soul de la estadounidense Bette Smith inaugurará el escenario del Obradoiro y por el de A Quintana pasarán los cabezas de cartel: Guadi Galego el día 21; Mercedes Peón el 24; Mala Rodríguez (La Mala) el 27; Rubén Blades y Roberto Delgado Salsa Big Band el 29; Wolfmother el 30; y para el fin de fiesta la nueva sensación del flamenco-trap, Rosalía, quien está detrás de Malamente, tema con el que ha conseguido millones de visualizaciones en YouTube, así como en su colaboración con C. Tangana.
La presencia de tantas mujeres en el cartel no es casualidad. Novoneyra explicó que se reforzó su presencia a conciencia. De hecho, este año habrá pregonera, la actriz Nerea Barros, y se mantendrá el festival en clave femenina en la plaza 8 de Marzo.
La concejala también incidió en la diversidad musical, con propuestas que van desde el grupo de músicos y bailarines mozambiqueños Timbila Muzimba hasta la banda de reggae francesa Dub Inc, pasando por algunos de los referentes de la música tradicional gallega (como Leilía o Óscar Ibáñez) dentro del Certame Folk que celebra La Voz de Galicia el día 20 en A Quintana. En ese mismo escenario tendrán lugar el festival de bandas gallegas, el Beat Fest (Rhythm Part, Kico Villa y Óscar López), así como el primero de los dos conciertos de la Real Filharmonía, en colaboración con el grupo de jazz Sumrrá, y una actuación de la banda municipal junto a agrupaciones tradicionales de la ciudad.
O Toural acogerá el Compostela É Música, donde se combinarán bandas ya consolidadas con otras alternativas; Vite, el Serán de Hip Hop el día 28 (Locoplaya, Anier, Denom, Rendi Nue y Garolo); y el centro cívico de O Romaño dará cabida al nuevo Observatorio da Nova Diáspora (ONDA), en el que habrá charlas, presentaciones literarias y discográficas, proyecciones, foliadas y performances, entre otras propuestas. El observatorio nace con la vocación de ser un organismo permanente que preste atención a la creación de los artistas gallegos que se encuentran fuera.
Consulta aquí el avance de la programación.
Reyes dice que hay proveedores del 2017 que todavía no cobraron
Cuando está a punto de arrancar el calendario festivo de este año todavía hay proveedores de la programación del 2017 que no han cobrado. Lo asegura el portavoz socialista, Paco Reyes, quien ayer anunció que exigirá al gobierno municipal la liquidación de la programación de las fiestas patronales del último verano con el fin de conocer el alcance de esta situación. De momento, el líder opositor apunta que «son moitos os provedores que non cobraron os traballos realizados o ano pasado».
Reyes aprovechó para cuestionar también la gestión municipal del servicio de transporte público para el último concierto del festival O Son do Camiño, que se celebró el pasado fin de semana en el Monte do Gozo. «Temos constancia de que milleiros de persoas tiveron que baixar andando pola estrada, con evidentes problemas de seguridade, pola ausencia de autobuses que conectaran o Monte do Gozo coa cidade», dijo el líder socialista, quien lamentó que un festival con ese éxito, «que trouxo a Santiago a milleiros de persoas», concluyera «danando a imaxe do noso Concello pola mala xestión» de la organización del transporte de pasajeros.