Arranca la 25 edición del premio San Clemente-Rosalía-Abanca con la selección de sus 9 finalistas

J. G. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

cedida

El certamen lo fallarán estudiantes gallegos y de seis países a principios del próximo curso y pretende fomentar la pasión por la lectura

13 abr 2019 . Actualizado a las 00:38 h.

La vigesimoquinta edición del premio San Clemente Rosalía-Abanca inicia su camino con la selección de las 9 novelas finalistas. Son As Ramonas, de Ana Cabaleiro; Besta do seu sangue, de Emma Pedreira; y Natura, de Iolanda Zúñiga, en lengua gallega. En lengua castellana, Feliz final, de Isaac Rosa; Fractura, de Andrés Neuman; y Magnetizado, de Carlos Busqued. Y en la modalidad de lengua extranjera, 7-7-2007, de Antonio Manzini; La mujer del pelo rojo, de Orhan Pamuk; y Un caballero en Moscú, de Amor Towles.

Los títulos fueron elegidos por un comité asesor, del que son responsables Margarita Prado y Rosa López Gato, docentes del IES Rosalía de Castro de Santiago. El certamen lo fallarán, en los primeros meses del próximo curso 2019-2020, un jurado integrado por estudiantes de este centro compostelano, y de otros cuatro gallegos, además de representantes de seis países (Portugal, Rusia, Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos) con los que mantiene intercambios educativos el instituto promotor de este galardón.

El premio se organiza desde 1993. En los últimos años cuenta con el apoyo de otros institutos de Santiago, en el afán del organizado de convertirlo en un premio emblemático de la ciudad.

La entrega de su vigesimocuarta edición, el pasado 20 de marzo, aún está fresca, y en esta ocasión distinguió a la coreana Han Kang en lengua extranjera, Marcos Calveiro en narrativa gallega, y al argentino Pedro Mairal en castellana. La mayoría de los 72 autores y autoras que ganaron en las ediciones celebradas hasta ahora, entre ellos el peruano Mario Vargas Llosa y el portugués José Saramago antes de haber recibido el reconocimiento del Premio Nobel de Literatura, acudieron a Santiago a recibirlo y asistieron a sesiones con el alumnado.

Estos premios, como los posteriores Bento Spinoza de ensayo, y Stephen Hawking de investigación, surgieron como una apuesta del IES Rosalía por los sueños y la lectura. El centro señala como objetivo, desde la edición inicial, el de «fomentar a paixón pola lectura entre o noso alumnado, e tamén converter a estudantes de último curso en protagonistas á hora de entregar un premio literario», como así ha ocurrido hasta ahora.