
César Galdo rescata parte de un vídeo antiguo y aumenta la calidad de las imágenes para disfrute de los nostálgicos
18 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Las nuevas tecnologías nos acercan un poco más a la Compostela de los años cincuenta. A sus citas más populares, como la feria de ganado en la carballeira de Santa Susana, a las calles del casco histórico cuando aún eran transitadas por carros tirados por bueyes, a personajes tan icónicos como las Dos Marías, las hermanas Coralia y Maruxa Fandiño en carne y hueso, y en movimiento... Todas estas píldoras del pasado se pueden ver ahora con una mayor calidad de imagen, para disfrute de los más nostálgicos. Forman parte de un vídeo antiguo que el periodista César Galdo rescató hace ya un año y medio y compartió —a través de YouTube y las redes sociales— en alta definición... o, para ser más exactos, en ultra alta definición.
Esta pequeña joya, tal y como explicaba el autor al periódico digital de divulgación científica GCiencia, fue un experimento que hizo tras ver el alcance que tuvo el trabajo de un realizador ruso que convirtió a 4K una de las primeras piezas cinematográficas (La llegada de un tren a la estación de La Ciotat, filmada a finales del XIX por los hermanos Lumière). Galdo, quien lleva más de dos décadas dedicado al campo audiovisual y a la estrategia comunicativa para el sector privado y público, decidió hacer su propia aportación a partir del documental Un viaje por Galicia, grabado por gallego un emigrado a Montevideo, Manuel Arís, con un cámara de 16 mm aprovechando sus continuos viajes a la tierriña entre 1953 y 1958.
Aunque la versión original es de 73 minutos, recorre las cuatro provincias y sirvió para teletransportar a casa a muchos otros emigrantes de ultramar de la época, Galdo seleccionó solo una pequeña parte para escalarlo a 4K. «Se elixín este vídeo foi por algo. Nel saen Maruxa e Coralia, as Dúas Marías. Non sei... pensei que era boa idea como homenaxe», explicaba él en Twitter. Utilizó el archivo audiovisual que conserva el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) como punto de partida y se sirvió de programas disponibles en Internet para escalarlo y mejorar la calidad. De ese modo, seleccionando la opción de 4K en YouTube, es posible en una pantalla grande apreciar con más nitidez el maquillaje pálido en el rostro de Las Marías, el carro cargado de heno junto a la fachada del instituto Rosalía de Castro cuando todavía era un centro de formación solo para mujeres, adivinar en uno de los toldos de Porta Faxeira el letrero del antiguo «Restaurante Alameda Café» (abierto por un joven de Calo de 24 años, Enrique Suárez Noche, y Manuel Paraná, en 1954) e incluso leer «Nai» en el rótulo superior de uno de los vehículos motorizados que compartían calzada con carros y bueyes.