
Todo el equipo de Intra-TP celebró en la inauguración los 25 años del centro
24 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Desde que en 1998 nació el centro de salud mental Logpsic, que posteriormente cambió su nombre por Intra-TP, el equipo capitaneado por Dolores Mosquera —psicóloga y psicoterapeuta española especializada en traumas graves y complejos, trastornos de personalidad y disociación— se ha convertido en un referente internacional en la investigación y tratamiento de dichas patologías. Sus numerosas publicaciones avalan un trabajo de investigación que también está impulsando cursos de formación para psicólogos. Este prestigioso instituto de salud mental tiene sedes en A Coruña, Sada y Santiago, y hace solo un par de semanas, el centro compostelano, inaugurado en el 2007, estrenó su nueva sede en la rúa López Ferreiro. A la cita acudió gran parte de la familia de Intra-TP para conmemorar los 25 años desde el nacimiento del centro. La cartera de clientes de Intra-TP (Instituto de Investigación y Tratamiento del Trauma y los Trastornos de personalidad) no ha dejado de crecer, al tiempo que lo ha hecho el prestigio de la psicóloga Dolores Mosquera. Una de las claves del éxito de sus tratamientos es el «trabajo en equipo», según destaca una de las psicólogas del centro de A Coruña, Paula Baldomir. Un trabajo que «no se centra exclusivamente en los pacientes, sino también en sus familias, porque la mejoría es más rápida y duradera». En Santiago cuentan con una decena de especialistas. Los más veteranos son Ana Cris Eiriz y Alberto Soto. Sus psicólogos también trabajan con asociaciones y colaboran con el programa de atención a víctimas de violencia de género. Aunque Intra-TP es un referente en el tratamiento de pacientes que sufren diversos tipos de trastornos de la personalidad —«De hecho, nos derivan pacientes de otros centros»— los expertos del Instituto también atienden otro tipo de enfermedades mentales, entre ellas algunas relacionadas con el «ritmo de vida actual» y con la «presión que ejercen la sociedad y las redes sociales y la sobreexposición, que afecta especialmente a los adolescentes. Algo que nos preocupa mucho es el aumento del número de suicidios, incluso entre adolescentes», advierten. Sus expertos consideran fundamental vencer tabúes a la hora de hablar de enfermedades mentales. «La pandemia nos ayudó a vencer barreras. Todos a la vez vivimos un trauma, y eso nos ayudó a ver problemas de ansiedad, estrés y miedos de otra manera. Sigue habiendo cierta vergüenza a compartir en determinados círculos que se pide ayuda a un psicólogo». Aunque hay algunas dolencias mentales que cada vez se visibilizan más, todavía hay mucha información errónea cuando se habla de trastornos de la personalidad, y en ello también influye la visión que se da, por ejemplo, desde el cine. Sin embargo, indica, «me gustaría que se comprendiera que, en la gran mayoría de los casos, las personas con trastorno de personalidad son ellas mismas sus propias víctimas. En un número muy escaso harían daño a otros, aunque es cierto que estas personalidades son muy atractivas para el cine». En Intra-TP trabajan para ayudar al paciente y para desterrar mitos.