Brisa Medina, chef de Benedita Elisa: «Hacemos platos de siempre pero con algún ingrediente distinto»

SANTIAGO CIUDAD

Impartirá este martes el taller de Cociña Capital en la plaza de abastos de Santiago, con dos propuestas ricas y fáciles de preparar en casa
19 nov 2023 . Actualizado a las 16:24 h.Brisa Medina (Tuxpan, México, 1994) es la chef del restaurante compostelano Benedita Elisa (Praza do Matadoiro, 1) y la responsable de impartir un nuevo taller de Cociña Capital, el próximo martes día 21, a las 18 horas.
—¿Cuándo se interesó por la cocina?
—Me gustó desde pequeña. Mis abuelos paternos siempre tuvieron algún pequeño negocio relacionado con la comida y con el marisco, muy presente en la cocina de Tuxpan, en el estado mexicano de Nayarit. Cuando mis padres trabajaban me cuidaban mis abuelos, y al estar con ellos en ese ámbito, siempre me llamó mucho la atención la cocina.
—¿Cómo se produjo el salto de México a Galicia?
—A través de la universidad de Tepic, donde cursé la licenciatura de gastronomía, realicé prácticas profesionales en el restaurante Eme Be, de Martín Berasategui, en San Sebastián. Regresé a México para graduarme, y a los cuatro meses vine para Galicia, donde trabajé en restaurantes como Curro da Parra, Culler de Pau, O Tobo do Lobo y Pico de Galo. Y cuando me surgió el proyecto de Benedita Elisa en agosto del 2022, no lo solté.
—¿Qué cocina hacen en su restaurante?
—Una fusión entre platos de toda la vida y técnicas más actuales, con algún ingrediente distinto y emplatados más vistosos. Porque el proyecto inicial de Benedita Elisa se inspiraba en los orígenes, en la comida que te recuerda a la de las abuelas. Se trata de no dejar de lado los platos que nos evocan nuestra infancia y nuestra casa; en ese aspecto, son platos con un poco más de alma.
—¿Qué no puede faltar en la carta de Benedita Elisa?
—No falta el cordero, que aquí gusta mucho, y que preparamos con una cocción lenta en su propio jugo, para resaltar sus sabores. En la carta ahora tenemos uno, haciendo también un guiño a México: es una xarda con una salsa de recado negro, mítica de mi país. Utilizamos producto de aquí, revalorizándolo. Y en cuanto a dulce, siempre está la torrija, pero infusionada con nuevos elementos, como leche con una crema de orujo, reducida para quitarle el alcohol, y caramelizada en su parte superior como una crème brûlée.
—¿Con qué nos sorprenderá en Cociña Capital?
—Comentando con Carlos [Insua, su socio en Benedita Elisa], pienso que haremos un fuera de carta que tenemos aprovechando la temporada de las setas: una tortilla vaga de níscalos, empleando níscalos confitados, una emulsión de hierbas, ajo frito y gamba roja curada en sal; es una tortilla abierta, que se cuaja por un solo lado, por lo que queda también más jugosa. Y es posible que llevemos además una torrija, distinta a la más tradicional, para que tengan una alternativa rica y fácil de hacer en casa.
La inscripción, gratuita y por teléfono, continúa abierta
La inscripción para Cociña Capital es gratuita, y puede formalizarse en el 900 154 218: hoy domingo, de 9 a 14 horas, y en días laborables de 8 a 21 horas. Son 30 plazas para seguir en persona las enseñanzas de Brisa Medina el próximo martes, a partir de las 18 horas, en el aula gastronómica de la plaza de abastos de Santiago, que colabora en la iniciativa de La Voz de Galicia, que difundirá a través de su web y redes sociales un vídeo recogiendo el taller formativo.