HM Rosaleda dejará de atender partos desde enero y ofrece a las embarazadas ir a A Coruña

Álvaro Sevilla Gómez
Álvaro Sevilla SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

La opción para las embarazadas es que acudan al hospital que HM tiene en A Coruña
La opción para las embarazadas es que acudan al hospital que HM tiene en A Coruña PACO RODRÍGUEZ

El hospital afirma que la falta de médicos motiva que dejen el servicio, aunque mantendrán el seguimiento de las mujeres

22 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El servicio de maternidad del Hospital HM Rosaleda dejará de atender partos a partir del 1 de enero del 2024. Así se lo comunicaron la semana pasada a las mujeres que estaban a seguimiento de sus embarazos en el centro sanitario compostelano, muchas de las cuales han recibido la noticia como un jarro de agua fría tras ser atendidas durante meses por los mismos profesionales. La alternativa que les han ofrecido es que den a luz en el Hospital Maternidad HM Belén, ubicado en la ciudad de A Coruña, opción que a priori algunas descartan por los problemas de desplazamiento y la distancia con sus familias.

Desde HM Hospitales confirman que el motivo que ha desencadenado esta decisión es la falta de los médicos en el centro compostelano, por lo que «la actual situación hace inviable mantener la estructura que requiere dicho servicio con los estándares de calidad de HM Hospitales». Confirman que los profesionales de ginecología seguirán realizando el seguimiento de los embarazos de las pacientes que lo demanden, y, tal y como adelantaron ya las afectadas, ponen «a su disposición la Maternidad HM Belén de A Coruña por si quieren que su parto sea atendido en este centro de HM Hospitales».

Varias madres ya han mostrado su disconformidad con este cambio de última hora. Algunas de ellas salen de cuentas durante el mes de enero, por lo que consideran que el margen para encontrar una solución es mínimo, lo que las obligará a desplazarse hasta A Coruña junto a sus familiares. Afirman que entre las afectadas no solo se encuentran vecinas de Santiago de Compostela, sino de las comarcas cercanas, como Barbanza, lo que motiva que el viaje sea todavía mayor. Entre las embarazadas hay también funcionarias que al tener el seguro médico por Muface y no por la Seguridad Social afirman que tampoco pueden solicitar que el parto sea en el Hospital Clínico de Santiago, una opción que creen más adecuada al estar más cerca de sus viviendas y que preferirían antes que acudir a la ciudad herculina.

Déficit

Desde HM Hospitales no han precisado concretamente de qué tipo de especialistas carecen, aunque haya sido lo que ha motivado que se dejara de atender partos en la Rosaleda. El déficit de médicos no es nuevo, lo que ha llevado a la Xunta a reclamar al Gobierno más plazas de MIR, lo mismo que a la Facultade de Medicina de la USC a tener que ampliar el número de plazas para formar a más alumnos, por lo que pasarán de 360 a 414 en los próximos años. La solución, admiten los expertos, no será instantánea.