Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El paso de la Dolorosa abre el calendario procesional en Compostela

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO CIUDAD

Habrá 16 desfiles de Semana Santa hasta el próximo 7 de abril

23 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El fervor que mueve el paso de la Virxe das Dores abrió anoche la actividad procesional en la Semana Santa compostelana, un calendario que incluye 16 desfiles hasta el próximo 7 de abril. Como es tradición, el paso de la Dolorosa partió en el Viernes de Pasión de su sede en la iglesia de San Miguel dos Agros y en su recorrido transitó por la Inmaculada, la Catedral, la Praza de Praterías, la Rúa do Vilar, la Rúa Nova y la Praza de Cervantes, para regresar al punto de partida en San Miguel dos Agros.

La segunda parada del programa de Semana Santa tendrá mañana, Domingo de Ramos, como protagonistas a las procesiones de la Borriquita y la Esperanza. Las seguirán los pasos de la Humildade (día 25), del Cristo da Paciencia (26), de la Oración no Horto (26), de la Última Cea (28), de Xesús Flaxelado (28) y las del Santo Encontro, la Quinta Angustia, el Santo Enterro y la Soidade, que procesionarán el Viernes Santo (día 29). Completarán el programa de desfiles el paso de Os Irmáns (día 30), el del Cristo Resucitado (31) y la Dominica in Albis, que cerrará el programa de procesiones el próximo 7 de abril. Detrás de estos pasos está el trabajo de 11 cofradías, que conforman la columna vertebral de una programación de Semana Santa compostelana que el pasado día 9 de marzo tuvo su inicio con el pregón, que este año tuvo como protagonista, por elección de la cofradía de los Dolores, al organista de San Miguel dos Agros, y especialista en educación musical, Miguel Ángel Sánchez del Río.

Domingo de Ramos

Más allá del arranque del calendario procesional en Santiago, el comienzo de la Semana Santa tendrá lugar mañana con la celebración en la Catedral del Domingo de Ramos. A las 11.15 horas llegará a la Praza da Quintana la procesión de la Borriquita, procedente de San Francisco. En la misma plaza tendrá lugar la tradicional bendición de los ramos. Y a continuación, a las 12.00 horas, se celebrará la misa solemne en la basílica. Toda la celebración estará presidida por el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto.