Estiman en casi 10,9 millones la cifra de negocio del Palacio de Congresos de Santiago los próximos 7 años
SANTIAGO CIUDAD

Las empresas pueden presentar ofertas hasta el 24 de abril para hacerse con la gestión, y además del canon anual deberán afrontar una inversión de 350.000 euros en mejoras
25 abr 2024 . Actualizado a las 21:20 h.El nuevo gestor del Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago, tomará posesión el próximo 1 de octubre, siempre que el proceso que arrancó ayer, con la publicación del anuncio de la licitación en el Boletín Oficial Europeo, se resuelva de forma exitosa. Las empresas podrán presentar sus propuestas hasta el 24 de abril, y se prevé la apertura de ofertas económicas el 3 de junio. Si todo discurre con normalidad, la gerente del Consorcio, Belén Hernández, considera que hay tiempo para que las obras de sustitución de la cubierta en marcha finalicen, y el nuevo gestor pueda comenzar a operar con normalidad. El pliego de condiciones plantea un canon anual fijo de un mínimo de 50.000 euros, que es presumible que se vea incrementado por las ofertas, y que deberá ingresarse en el inicio de cada ejercicio; y un canon variable que será de un mínimo del 5,5 % del importe neto de la cifra de negocio. El mínimo de días de libre disposición para las administraciones consorciadas es de 20, y en la oferta técnica se valorarán el proyecto de gestión (con la propuesta organizativa y de funcionamiento) y el proyecto de mantenimiento de las instalaciones.
Por otro lado, el adjudicatario deberá realizar una inversión única inicial, de un mínimo de 350.000 euros (200.000 en equipo técnico y 150.000 en mobiliario), para unas mejoras que acordarán conjuntamente entre el Consorcio y la adjudicataria. Esta condición supone una variación con respecto al anterior pliego, en el que el concesionario tenía que ejecutar, además de una inversión inicial, otras de cuantía menor a lo largo de todos los años de la concesión. Otro de los cambios con respecto al anterior modelo es que la adjudicación será por siete años no prorrogables. Finalmente, el pliego establece la obligación de subrogación de todo el personal con el que cuenta en la actualidad el Palacio de Congresos, que son seis personas: director, dos agentes de administración, un comercial, una limpiadora, y un auxiliar especialista. La gerente del Consorcio indicó que, si bien el edificio está cerrado por las obras, se abrirá siempre que lo requieran los interesados en presentar sus ofertas con el fin de conocer las instalaciones. Belén Hernández comentó que se recibieron llamadas de interesados en la gestión, por lo que se mostró optimista sobre el proceso.
El estudio de viabilidad económico-financiera de la concesión estima el valor del contrato en 10.942.365 euros, es decir, lo que se calcula que se obtendrá de importe neto a lo largo de los siete años de vigencia de la concesión. Parte de una estimación de 81 eventos en el año base, con 1.563.195 euros de cifra de negocios. El cálculo se hace a partir de los datos de los ejercicios 2018, 2019 y 2022. En el 2018, los 98 eventos celebrados atrajeron a 89.505 asistentes, generando 1,26 millones; el 2019 se cerró con 90 eventos y 102.845 personas, subiendo la cifra de negocio a 2.118.879 euros. Los años 2020 y 2021 no constan al haberse visto afectados por el cierre derivado de la pandemia, y en el 2022, aún con parte damnificado por el covid, el palacio acogió 57 eventos con más de 38.775 participantes, y un importe neto de 1.344.939 euros.
El estudio detalla los servicios del Palacio de Congresos, como el alquiler de salas: el auditorio principal, para 2.100 personas, supone 3.700 euros al día; el alquiler global del Palacio, incluyendo los hall de exposición, son 16.500 euros. El párking oscila de 9.000 euros por 3.800 metros cuadrados a 2.150 euros, en caso de reservarse 500.