Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Factoría Moza de Santiago habilitará 4.500 metros para ocio, música, danza y coworking en Salgueiriños

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

Proyección de como quedará la vista trasera de la actual estructura de Salgueiriños con la Factoría Moza
Proyección de como quedará la vista trasera de la actual estructura de Salgueiriños con la Factoría Moza cedida

La iniciativa, con un coste superior a los 4,5 millones, dispondrá de una sala de conciertos para seiscientas personas y se presentará a la convocatoria de fondos comunitarios EDIL

15 ene 2025 . Actualizado a las 21:09 h.

La Factoría Moza, el gran proyecto de la concejalía de Mocidade para este mandato, pondrá a disposición de la juventud 4.500 metros cuadrados (3.900 útiles) en Salgueiriños, en la estructura levantada hace dos décadas para albergar el parque comarcal de bomberos, que después de varios intentos frustrados de constitución acabó buscando una alternativa en el Cruceiro da Coruña, aunque la iniciativa comarcalizadora sigue pendiente de confirmación.

Recuperar y adaptar esa estructura costará más de 4,5 millones de euros, aunque el Concello aspira a financiar el 60 % con el programa comunitario Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL). Para el otro 40 % está buscando ayuda externa, aunque según la concejala del área, María Rozas (CA), el proyecto se mantendrá tanto si entra en el EDIL como si no, aunque confía en que sí lo haga. En cualquier caso, su ejecución no será para ahora. El EDIL cierra su convocatoria a finales de febrero y se estima que tardará en resolver unos seis meses, lo que sitúa la decisión sobre si entra en ese programa hacia finales de año.

Imagen actual del estado de la estructura de Salgueiriños, concebida para paque de bomberos y que conservará la torre de prácticas en su adaptación como Factoría Moza
Imagen actual del estado de la estructura de Salgueiriños, concebida para paque de bomberos y que conservará la torre de prácticas en su adaptación como Factoría Moza SANDRA ALONSO

Y los procedimientos posteriores y protocolos que conllevan estas subvenciones suelen ser largos, por lo que Rozas evitó entrar en plazos sobre el arranque del proyecto, aunque el gobierno local ha introducido una partida de 75.000 euros en el presupuesto de este año para licitar su redacción. Este es un proyecto en el que la concejalía ha puesto «moita ilusión», dice la edila, quien defiende que la «capital da xuventude de Galicia» necesita un equipamiento que dé respuesta a sus demandas y le permita desarrollar su potencial. Porque en el año y medio del actual mandato «confirmei que lle faltan espazos e recursos, pero non potencial», dijo Rozas. El Centro Xove da A Almáciga se ha quedado pequeño para atender esa demanda y la propia programación de Xuventude.

La Factoría Moza permitirá programar y atender esas necesidades a otra escala, con un edificio de 4.500 metros cuadrados divididos en tres amplias plantas con espacios bastante abiertos y polivalentes —por si las demandas cambian en el futuro— y en el que los grupos musicales locales tendrán siete salas de ensayo de distintas dimensiones (en el Centro Xove hay tres pequeñas). La Factoría ofrecerá además espacio para la danza, para talleres diversos, para alternativas de ocio saludable, gimnasio, biblioteca y sala de estudio y un coworking con acceso independiente.

Imagen virtual del anteproyecto de la Factoría Moza de la sala de estudio, con vistas interiores al resto del recinto
Imagen virtual del anteproyecto de la Factoría Moza de la sala de estudio, con vistas interiores al resto del recinto

Sala de conciertos para seiscientas personas

La dotación de espacios para el ensayo de los grupos de música y una sala de grabaciones llevarán a la Factoría Moza el corazón del Centro Xove, aunque la sede de Salgueiriños, con mucho más espacio y ambición, quiere ir más allá y además de plantear encuentros entre grupos consolidados con los que aspiran a serlo, habilitará una sala de conciertos para seiscientas personas, un equipamiento que los jóvenes echan en falta en la ciudad, señaló Rozas.

La factoría llevará cocina, para uso de los jóvenes y para cursos. Se instalará en la planta baja, al lado de la parte central del edificio, parte que en la planta baja y la primera quedará totalmente abierta, a modo de patio cubierto para que los jóvenes dispongan de un espacio en el que reunirse y tomarse un café, sin que precise una programación específica y que amplíe sus posibilidades de socializar y compartir su ocio de forma saludable.

El resto del edificio, que tendrá estética industrial, se ocupará con los servicios ya señalados.: biblioteca y sala de lectura, espacio de danza, talleres, gimnasio, además de sala de teatro y de otras actividades, entre la que se tendrán en cuenta iniciativas vinculadas a la salud mental, una de las demandas que surgieron en las propuestas de presupuestos participativos de la concejalía. También se habilitarán despachos, porque Xuventude tendrá ahí su futura sede.

La tercera planta se especializará como espacio coworking, con acceso propio, para separarla del resto. Y en el exterior, en un lateral de la planta baja, habrá una zona skate y de cultura urbana.