Club Financiero de Santiago y Confederación de Empresarios de Galicia firman un convenio para mejorar la gestión empresarial
SANTIAGO CIUDAD

El acto protocolario sirvió de marco para la presentación de la segunda edición de la Escuela Gallega de Consejeros, que comienza en marzo en la sede del CFS
26 feb 2025 . Actualizado a las 13:26 h.Club Financiero de Santiago (CFS) y Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) firmaron un convenio de colaboración anual, orientado al diseño de acciones para el apoyo y mejora en la gestión empresarial y el emprendimiento, así como a la participación en reuniones, conferencias y debates de interés empresarial y la difusión entre los asociados de ambas entidades.
La primera de las actividades del acuerdo fue la presentación del curso de la Escuela Gallega de Consejeros (Esgaco) para fomentar la formación de consejeros y administradores de la empresa familiar gallega, de modo que sean conocedores de las responsabilidades que asumen, de la problemática de la sucesión en la empresa familiar, así como otros aspectos como la financiación, la internacionalización, los recursos humanos y la digitalización. El curso, organizado por CFS en colaboración con Garrigues, incorpora en esta segunda edición novedades como un módulo sobre la economía del dato, privacidad y ciberseguridad. Serán once sesiones los miércoles, de 16 a 20 horas, en la sede del CFS, desde el 19 de marzo al 28 de mayo; son plazas limitadas y los interesados en obtener más información pueden dirigirse a info@clubfinancierodesantiago.com, en un programa que puede ser bonificado a través de Fundae, conocida como la Fundación Tripartita.
El presidente de la patronal gallega, Juan Manuel Vieites, destacó la fructífera relación entre ambas entidades. Durante la presentación del curso señaló que «desde la CEG ya hemos enfatizado en múltiples ocasiones que el buen gobierno empresarial no es solo un requisito formal o un marco ético deseable, sino una ventaja competitiva real y, es más, me atrevería a decir que es una condición o requisito para la competitividad», con unas firmas familiares y Pymes que constituyen la gran mayoría del tejido empresarial gallego. Abogó así por la continuidad del curso de consejeros de la empresa familiar de Esgaco.
Por su parte Roberto Pereira, presidente del CFS, destacó «el orgullo de poder colaborar de manera estrecha con una entidad de referencia para el empresariado gallego como la CEG», destacando la labor al frente de la patronal de Vieites. Sobre Esgaco, indicó que «nuestra intención es que sea una herramienta útil para las empresas, de manera especial para la empresa familiar, aquella que es central en la economía gallega y fundamental para nuestro desarrollo económico». Añadió que su continuidad demuestra «el interés de una formación diseñada pensando en los actuales y futuros consejeros y administradores de las empresas familiares».