El Concello de Santiago saca a subasta pública cuatro inmuebles privados con declaración de ruina
SANTIAGO CIUDAD

Es la primera vez que se llega a este extremo en Santiago y el concejal de Urbanismo cree que nunca antes se hizo en Galicia
10 mar 2025 . Actualizado a las 20:35 h.El Ayuntamiento sacará a puja pública cuatro inmuebles del casco histórico con declaración de ruina e incluidos en el registro municipal de solares. El concurso de esta venta forzosa decidida ante el incumplimiento del «deber de uso, conservación, rehabilitación e mantemento» se abrirá en los próximos días, aunque la decisión ya está tomada. La aprobó la Xunta de Goberno Local esta mañana, después de rechazar en febrero los últimos recursos presentados por la comunidad de herederos de tres de esos inmuebles, los situados en San Roque, 23; Praciña das Penas, 5; y Loureiros, 14. El cuarto se localiza en la calle Espírito Santo, 33.
Los inmuebles saldrán a la venta por lotes individuales y a los propietarios se les resarcirá con el precio base de licitación. Los ingresos que la puja pueda aportar a mayores serán para el Ayuntamiento, que consolida por primera vez una subasta de estas características. Aunque gobiernos anteriores ya intentaron seguir esa vía para forzar el interés por la rehabilitación, los expedientes siempre acabaron caducando sin llegar a la fase final, la que esta mañana aprobó el ejecutivo de Goretti Sanmartín, en una iniciativa pionera no solo en Santiago, sino también en Galicia.
En Compostela es la primera vez que el Ayuntamiento promueve una puja de este tipo. «Nunca antes se chegou sacar neste concello e creo que en ningún de Galicia», expuso el concejal de Urbanismo, el nacionalista Iago Lestegás, quien esta mañana dio cuenta del acuerdo junto con la portavoz del gobierno, Míriam Louzao.
El inmueble de San Roque saldrá a subasta por 103.699,83 euros. El de Praciña das Penas por 145.237,61. El de Loureiros por 101.746,31 y el de Espírito Santo por 69.639,18 euros.
La comunidad de herederos de los tres primeros había presentado proyectos de restauración y solicitud de licencia de obras entre enero y febrero de este año, pero el proceso continuó adelante. Según el Ayuntamiento, la suspensión no estaba prevista en el procedimiento.