El barrio de San Lázaro, en Santiago, acompañará la Festa da Uña con la música de París de Noia y Olympus

SANTIAGO CIUDAD

La fiesta gastronómica se celebrará del 4 al 7 de abril con un total de 25 establecimientos compostelanos que incluirán el plato en su menú
25 mar 2025 . Actualizado a las 04:55 h.Gastronomía, tradición, música y homenajes. Todos estos ingredientes forman parte de la receta que tiene preparada el barrio de San Lázaro para la Festa da Uña, que celebrará una nueva edición del 4 al 7 de abril. A las uñas, que son protagonistas en los menús de 25 restaurantes compostelanos —hay nueve fuera del barrio—, se le une el atractivo del cartel musical, que en esta ocasión está encabezado por las orquestas París de Noia y Olympus.
La fiesta gastronómica —«unha das máis antigas do país», recordó la concejala de Turismo, Míriam Louzao— repite la fórmula del año pasado para el inicio: una degustación en el centro comercial As Cancelas a partir de las 20 horas. Eso sí, esta vez, como novedad, habrá música en vivo y un pregón a cargo de la alcaldesa, Goretti Sanmartín.
El sábado continuarán los festejos con música desde las 9 de la mañana con Os Enxebres de San Lázaro ofreciendo la alborada. A partir de las 11 se le sumará la charanga Fanfarria Furruza. De la sesión vermú se encargará a las 14 horas el grupo Fusión, que repetirá en la verbena nocturna junto a la París de Noia.
El domingo volverán a ser los gaiteiros Os Enxebres los encargados de ofrecer los primeros compases, con la charanga BB+ a partir de las 11 horas y en sesión vermú. La orquesta Cayena amenizará la verbena. El lunes 7 de abril llegará la tradicional subasta de uñas a las 11.35 horas, con concierto de la Banda Municipal de Música de Santiago a las 13.30 horas. De poner el broche se encargarán una disco móvil y la orquesta Olympus.
Este año la cita gastronómica estará dedicada a la memoria de vecinos del barrio que se encargaron de la subasta de las uñas durante las últimas décadas. Se trata de Ramón Taboada Viña, que condujo la subasta durante más de tres décadas —de 1969 hasta 2002—, de Juan Carlos López Rey, «O municipal», colaborador del anterior; y de José Antonio Mosquera Fernández, responsable de llevar la puja entre el 2003 y el 2019.
El presidente de Asociación Orde da Uña, Fernando Neira, calcula que cada año se pueden servir en torno a 10.000 raciones de uña, aunque matiza que un cálculo complicado. Este año los 25 restaurantes que participan en la fiesta incluyendo el plato en su menú también repartirán entre los comensales que las elijan entradas para el partido de la SD Compostela contra el Salamanca del 6 de abril. Para la gerente de Turismo de Santiago, Flavia Ramil, el número de restaurante que ofrecen las uñas demuestra que hay demanda.